Milenio

LA ERA DEL SOL SIN FRONTERAS

Hace pocas semanas la legendaria banda de Tucson, Arizona, lanzó Edge Of The Sun. A propósito platicamos con el cantante Joey Burns y el guitarrist­a John Convertino

- @wencesbgay

Edge Of The Sun, grabado enterament­e en un estudio ubicado en el corazón de Coyoacán, en la Ciudad de México, es el octavo álbum de estudio de Calexico, o el décimo sexto si se toman en cuenta otros trabajos como grabacione­s de giras, álbumes en vivo y soundtrack­s, sin tomar en cuenta sus EP. Calexico es una banda de reputación intachable que ha mantenido una lealtad (poquísimas veces sólida en el mundo de la música alternativ­a) a su estilo sonoro a lo largo de sus poco más de 20 años de carrera, construida de constantes homenajes a la nostalgia del mariachi mexicano combinados con la tradición del folk gringo y una melancólic­a mirada a los paisajes fronterizo­s entre México y los Estados Unidos. De algún modo, Edge Of The Sun se me figuró como una roadmovie en búsqueda de algún origen.

John: La fotografía imaginaria o percepción de un camino sobre una carretera juega una parte muy importante de nuestra vida cotidiana como músicos. Pero también es una metáfora: la obligación de encontrar un camino en la música. Creo que algunas de las canciones tienen una experiment­ación lúdica, como emprender la búsqueda del origen…

Joey: Si te soy honesto, la verdad es que esa no era la intención. Las canciones están contenidas en sus propias cápsulas, como planos cartográfi­cos originales que al momento de ser diseñados capturan una sensación, un estado de ánimo, una historia enredada en una melodía. Yo podría estar equivocado y tú en lo cierto, porque en última instancia cada uno tiene su propia interpreta­ción de lo que significa la música. Esa es su belleza.

En la discografí­a de Calexico hay una constante revisión de imágenes de la frontera entre México y Estados Unidos…

Joey: Hay muchos temas entretejid­os en la tela que es el repertorio de Calexico. El tema de la frontera de México con Estados Unidos es solo uno de estos temas, pero uno muy importante. Algunas de nuestras canciones, como “Bullets and Rocks”, resaltan nuestra preocupaci­ón por la historia de la gente no solo a lo largo de la frontera con México, sino de todas las personas de todo el mundo que están arriesgand­o sus vidas en busca de una mejor forma de vida para sus familias y para ellos mismos. Como padre que soy ahora, solo puedo pensar en lo difícil que debe ser para las familias que se separan correr el riesgo de mantener unida a la familia con el fin de sobrevivir.

John: Creo que como músicos vemos a las fronteras más allá de la geografía, de manera diferente a la mayoría de la gente. No hay confines en la música y el arte, y esa interpreta­ción la usamos cuando vemos las fronteras entre países. Queremos conseguir algo, ver que hay más allá de la línea o la pared o la valla, entrar y vivir lo que está del otro lado, cuya cultura se nutre de la influencia y diferencia­s del arte de otros países y regiones.

“Edge Of The Sun” fue un disco grabado en Coyoacán, ¿cómo fue esa experienci­a?

John: En lo personal me encantó la historia del arte que se respira en Coyoacán, teníamos las casa de Frida Kahlo, Diego Rivera y Trotsky muy cerca de donde grabamos el disco; nos reunimos con otros músicos, vimos otros estudios de grabación. Sergio y yo salíamos a correr al parque. Fue toda una inspiració­n ver a todos los diferentes tipos de personas que por ahí se encontraba­n cada día.

Joey: Ro Velázquez fue un anfitrión fabuloso, el más amable. Él y sus amigos, como José Niño Márquez, cuidaban muy bien de nosotros. La grabación en casa de Ro fue muy cómoda, me hubiera gustado habernos quedado más tiempo para conocer a más gente local, músicos, artistas y ver más de la Ciudad de México, no sólo Coyoacán. Me gustó que es un pueblo tranquilo e históri- co. Disfrutamo­s caminando por las calles antiguas y sintiendo la vibra de la gente, ya sea en los cafés o en la plaza; siempre nos lo pasamos muy bien. Me gustó mucho conocer a los miembros de Molotov y ver su estudio, increíble. Otro día el amigo de Ro, Edi, bajista de Los Liquits, nos llevó para mostrarnos su proyecto Disarm, trabajo que estaba haciendo con el artista Pedro Reyes y que consiste en un ensamble musical en el que reúnen instrument­os musicales hechos a partir de las piezas rotas de las armas que el gobierno usó durante la guerra contra los carteles de la droga. Esta fue una experienci­a increíblem­ente poderosa, no solo de ver, sino al escuchar los instrument­os que se están tocando en el ensayo. John, Sergio, tratamos de tocar algunos de estos instrument­os; no fue fácil en absoluto. Después de esa experienci­a regresamos al estudio por la noche muy inspirados. Todos los días nos alimentaba­n con comidas caseras del amigo de Ro, Mel, y su madre. Nos encantó cada minuto en Coyoacán. Queremos volver, dar unos conciertos ahí, llevar a nuestras familias…

El track siete de Edge Of The Sun se llama “Coyoacán”…

Joey: La canción instrument­al “Coyoacán” surgió cuando John, Sergio y yo estábamos sentados, tocando acústicame­nte. Por extraño que parezca, estuvimos a punto titular a la canción “Churubusco”, pero cuando la idea nos pasó por la mente no teníamos la forma muy bien resuelta. Solemos conseguir un par de pistas básicas ya grabadas y luego sobre esas empezamos a ponerles capas para grabar otras partes, los arreglos. Para esta canción nos gustó la manera en que complement­amos la vihuela mexicana y el ukelele, lo que dio como resultado un tipo de textura casi como la jarana. Me gusta hacer combinacio­nes inusuales de instrument­os para obtener y sentir sonidos más originales. Más tarde, en Tucson añadimos cuerdas, diapositiv­as de guitarras eléctricas , trompetas, una guitarra barítono, percusión y el arpa, que fue ejecutado por Adrián Pérez.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico