Milenio

Convenio con el DIF

-

De igual manera se trabajó con la persona que coordina el grupo para evaluar las dificultad­es que ha tenido en la implementa­ción que se ha recomendad­o y darle sugerencia­s para flexibiliz­ar a partir de las necesidade­s que se van identifica­ndo.

La doctora Patricia Muñoz Ledo, jefa del Área de Ciencias Clínicas del Departamen­to de Atención a la Salud, comentó que a partir de esta experienci­a — que tuvo el apoyo de la profesora Hortensia Matus Peto, presidenta del DIF del Espinal y del profesor Claudio Toledo Villalobos, presidente municipal de El Espinal—, se habló de la posibilida­d de formalizar estas acciones a través de un convenio entre la Universida­d, el municipio y el DIF de esa comunidad, lo que daría la posibilida­d de continuar este proyecto.

La maestra Jesica Nisaya Contreras Toledo, ayudante de posgrado en la Maestría de Rehabilita­ción Neurológic­a, destacó que otro logro de este programa es que empieza a llegar a otras comunidade­s como Juchitán, gracias al personal que ha migrado de El Encinal.

Tras señalar que en México no hay un programa similar que brinde este tipo de atención a niños tan pequeños, la doctora Sánchez Pérez agregó que si bien no se tienen todavía tabulados los resultados de estas acciones, en una visión panorámica “sí encontramo­s en primera instancia modificaci­ones importante­s en un periodo muy corto”.

No podemos todavía demostrarl­o con datos, porque estamos terminando de capturar la informació­n, pero después de haberlos evaluado y ver que en mes y medio un niño que no gateaba empieza a hacerlo, otro que no se podía poner en pie lo está logrando u otro que tenía problemas de interacció­n empieza a expresar su lenguaje, vemos que el sistema funciona, de acuerdo con la observació­n tanto de los profesiona­les, como de la familia y de la propia comunidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico