Milenio

Las reformas no son magia: Videgaray

Continúa en México el proceso transforma­dor, afirma Carstens

- Leonor Flores/ México

La implementa­ción de las reformas estructura­les no es hacer magia con la economía, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray. En la inauguraci­ón de la Conferenci­a anual sobre productivi­dad, crecimient­o y estado de derecho que organizó por primera vez el Banco Mundial (BM) en el país, el titular de Hacienda dijo que la aplicación exhaustiva, completa y a tiempo de las reformas es la gran prioridad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. “La implementa­ción de las reformas estructura­les no es hacer magia con la economía. Es un proceso que requiere disciplina, y tenacidad para lograr que los beneficios de una mayor productivi­dad, flexibilid­ad y competenci­a se traduzcan en la mejoría de la economía”, manifestó.

Ante Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico) y directivos del BM, Videgaray dijo más allá de las reformas emprendida­s “se debe iniciar un proceso que hemos llamado democratiz­ación de la productivi­dad”.

Puntualizó que trabajar por el lado de los elementos estructura­les no implica tener instrument­os de administra­ción del ciclo económico o de estímulo del consumo y la inversión.

Lo anterior en un contexto donde la economía se ha visto frenada por los niveles bajos de productivi­dad en México. Videgaray refi rió que entre 1983 y 2014 el crecimient­o promedio de la economía nacional fue apenas de 2.4 por ciento, el más bajo en comparació­n con Brasil, Chile y China.

El titular de Hacienda afi rmó que la productivi­dad total de los factores de 1990 a 2013 acumula una disminució­n de 7 por ciento.

Es decir, afi rmó, que el capital, el trabajo y la tecnología son más productivo­s hoy que hace 20 años. “A pesar de que crece la población y el capital, nos cuesta generar empleos bien remunerado­s; por lo tanto, más allá de los ciclos económicos, de la coyuntura internacio­nal, México tiene que enfrentar el reto de la productivi­dad”, expuso.

Al término de su exposición dijo en entrevista que los recursos por 3 mil 282 millones de pesos que se obtuvieron por la venta de dos paquetes de ingenios azucareros, se utilizarán este año. “Son ingresos que están previstos para este año 2015 como parte de los ingresos no tributario­s que serán aplicados conforme el Presupuest­o de Egresos de la Federación”, informó.

NO CONCLUYE LA TRANSFORMA­CIÓN

Por su parte, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, afi rmó que no ha concluido el proceso de transforma­ción que emprendió nuestro país con las reformas estructura­les, porque estamos en la etapa más más laboriosa de la implementa­ción.

Si bien se dieron pasos importante­s en la dirección correcta, dijo que en la medida en que la sociedad pueda seguir el proceso de instrument­ación adecuada y transparen­te, se generarán expectativ­as positivas que contribuir­án a un círculo virtuoso que acelerará los beneficios de esos cambios.

Destacó que México hizo un valioso esfuerzo político entre los diferentes Poderes, todavía falta por hacer con la implementa­ción de las reformas que tienen como objeto corregir defectos, abrir la inversión del sector energético, crear un mercado laboral flexible, establecer las bases para una mejor educación pública y fortalecer el papel del sector fi nanciero. “Estas reformas son pasos importante­s en la dirección correcta, en la medida en que la sociedad pueda seguir su progreso a través de una implementa­ción adecuada y transparen­te se generarán expectativ­as positivas, las cuales contribuir­án a un ciclo virtuoso que acelerará los beneficios de las propias reformas”, estableció.

REINVENTAR­SE Y CRECER

El vicepresid­ente para América Latina del Banco Mundial, Jorge Familiar, consideró que ante un contexto de bajos precios del petróleo e incertidum­bre fi nanciera, la región necesita reinventar­se como lo hizo hace 15 años cuando las condicione­s eran otras, porque hoy tienen institucio­nes fuertes y sólidas, así como capacidad para resolver problemas impensable­s.

Por su parte, Kaushik Basu, vicepresid­ente y economista en jefe del BM, dijo que las reformas emprendida­s por la actual administra­ción van a impulsar el crecimient­o de México, que podría ser de 3.2 por ciento en 2016.

El directivo reconoció a México como un país que en años recientes se ve bien por la combinació­n sensata de mantener la estabilida­d macroeconó­mica, disciplina fiscal y una serie de reformas, como la encaminada a mejorar el sector petrolero. “El crecimient­o de México se va a incrementa­r, no tanto por el ambiente global, porque los precios del petróleo no están ayudando”, afi rmó. m

 ??  ?? Agustín Carstens (Banco de México) y Luis VIdegaray (Hacienda).
Agustín Carstens (Banco de México) y Luis VIdegaray (Hacienda).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico