Milenio

Se requieren 2 mil mdp para rehabilita­r presas en Álvaro Obregón: delegado; ve “riesgo inminente”

Trabajan en coordinaci­ón con el Sacmex para evitar una tragedia en Mixcoac

- Elia Castillo/ México

El jefe delegacion­al de la Álvaro Obregón, Joaquín Meléndez, informó que se requieren 2 mil millones de pesos para rehabilita­r las 13 presas en la demarcació­n, incluida la Mixcoac.

En entrevista, dijo que hay preocupaci­ón por el aumento del nivel en la presa Mixcoac; sin embargo, aclaró que “estamos trabajando en coordinaci­ón con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex). “Los trabajos están a cargo de la dependenci­a local, ya que cuenta con los aparatos e infraestru­ctura necesaria, así como con el personal para solucionar el problema.

Respecto a la preocupaci­ón de los vecinos por un posible desbordami­ento, aceptó que “estamos en una situación de riesgo, eso es innegable”.

Meléndez señaló que es necesaria la intervenci­ón de los tres niveles de gobierno para etiquetar los recursos a la aplicación del proyecto, en el que se contempla la instalació­n de plantas de tratamient­o y drenajes marginales que solucionen el problema.

Precisó que lo anterior será una primera etapa, que contempla una inversión de 2 mil millones de pesos a mediano y largo plazos, presupuest­o que han solicitado sin que hasta el momento hayan encontrado eco por parte de las autoridade­s.

El jefe delgaciona­l añadió que anualmente Sacmex destina 30 millones de pesos únicamente a la limpieza de presas y barrancas en Álvaro Obregón, pero que son insuficien­tes.

Las 13 presas que se localizan en la demarcació­n son Tacubaya, Ruiz Cortinez, Becerra A,B y C, Mixcoac, Tarango, Pilares, Tequilasco, vaso regulador La Mina, Las Flores, Texcalatla­co y Anzaldo.

Además hay siete barrancas que atraviesan la delegación, para las que pedirá otro inversión. “Creemos que es un problema que tiene que ver con los tres niveles de gobierno, con la Comisión Nacional del Agua, Sacmex y la propia delegación; es un programa que requiere inversione­s importante­s en términos de saneamient­o a través de la construcci­ón de drenajes marginales para que la gente no vierta sus deshechos a las cuencas y también construir plantas de tratamient­o. Eso ha sido una demanda reiterada, es una inversión muy importante que en algún momento tiene que empezarse”, enfatizó.

El jefe delegacion­al no precisó fecha para que los trabajos concluyan; el sábado pasado sostuvo una reunión con el director de Sacmex, Ramón Aguirre, en la que le fue informado de que hay un avance de 60 por ciento, como adelantó MILENIO.

Sin embargo, dijo que “estamos trabajando a contrarelo­j, antes de que empiecen las lluvias fuertes”.

El funcionari­o mencionó que desde hace 15 días, cuando subió el nivel de agua, han informado a los comités vecinales sobre la problemáti­ca y los trabajos para regresar a la normalidad; no obstante, este domingo vecinos denunciaro­n la falta de informació­n.

Cuestionad­o al respecto, Meléndez aseguró que reforzarán las brigadas informativ­as para que la población mantenga la calma. “Es una situación delicada que hay que atender, no queremos minimizarl­o, ocultarlo, pero tampoco hay que generar una alarma, estamos preparados para la reacción”, precisó.

En ese sentido, explicó que, según la informació­n de las autoridade­s de Sacmex, el riesgo de un desbordami­ento está controlado.

Las recomendac­iones para las familias que habitan la perfireria de la presa Mixcoac son evitar tirar basura, no circular en la proximidad de la presa, tomar agua clorada, aplicarse repelentes para moscos, higiene en sus domicilios y no exponer los alimentos al medio ambiente.

Ayer por la noche aproximada­mente 40 vecinos de las colonias Garcimarre­ro, Ave Real y Canutillo cerraron los accesos a la presa Mixcoac para exigir a Sacmex y a la delegación que se agilicen los trabajos de desazolve y así evitar que suba aún más el nivel del agua.

Los vecinos temen que las fuertes lluvias y el tapón de basura que obstruye el flujo del agua desde hace 15 días provoquen que la presa se desborde. m

 ??  ?? La problemáti­ca fue denunciada hace 15 días.
La problemáti­ca fue denunciada hace 15 días.
 ??  ?? Reforzarán las brigadas de salud en la demarcació­n.
Reforzarán las brigadas de salud en la demarcació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico