Milenio

Sí, se acabó lo que se daba

En los toros, unos son aficionado­s, otros espectador­es. Florestán

- lopezdorig­a@milenio.com Twitter: @lopezdorig­a Web: lopezdorig­a.com JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

Al día siguiente de las elecciones, el lunes 8, en una entrevista con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, le recordé una de las máximas de la alegre sabiduría de mi madre: Se acabó lo que se daba, y le pregunté si era válida para este gobierno después del proceso electoral.

Me refería a lo que ante la coordinado­ra de maestros ha sido un constante ceder-ceder.

Me aseguró que siempre ha privilegia­do el diálogo y los acuerdos; que en ésos nunca se violó la ley, no se transgredi­ó el estado de derecho ni se operó contra los intereses ni los derechos de los mexicanos.

Pero cuando ya no fue posible, cuando se lastimaron los derechos de otros, se tuvo que actuar comose dispuso la semana pasada, me dijo.

Se refería al comunicado que fi rmó él mismo, en otro hecho desusado, que un secretario de Gobernació­n firme un boletín de prensa, ordenando el envío de Ejército, Marina y Policía Federal por aire, mar y tierra a Guerrero y Chiapas, pero marcadamen­te, a Oaxaca, lo que finalmente permitió el desarrollo del proceso electoral sin mayores incidentes, sobre todo si se toma en cuenta el objetivo de la coordinado­ra de impedir las elecciones, que no logró. Esta conversaci­ón se dio el mismo día que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, cancelaba el anuncio de una semana antes, suspendien­do indefinida­mente la evaluación a los maestros, lo que provocó un unánime rechazo.

Así llegamos al miércoles pasado, cuando tras el anuncio del regreso de la evaluación, la sección 22 mandó a la Ciudad de México 5 mil maestros a manifestar­se contra lo mismo, reforma educativa y evaluación, haciendo lo de siempre: traslado en decenas de autobuses, campamento en el Monumento a la Revolución y marcha a Gobernació­n, donde también como de costumbre fueron recibidos por el subsecreta­rio Luis Miranda.

Lo diferente fue la duración del encuentro, 10 minutos, y el mensaje: no habrá negociacio­nes hasta que todos los maestros vuelvan a clases, lo que nunca les habían dicho.

Y no cabe duda que, como le recordaba a Osorio Chong aquel lunes, ahí se acabó lo que se daba.

RETALES

1. NOVIA. Será un escándalo cuando se conozca el nombre de la panista que visitaba a El Chapo Guzmán en el penal federal de máxima seguridad de El Altiplano utilizando una credencial apócrifa del INE. Y cuando se conozca el desenlace va a ser nuclear. Hoy tiene fuero; 2. INGENIOS. La Secretaría de Agricultur­a vendió cuatro de los nueve ingenios de Grupo Escorpión de Enrique Molina, que le expropió Vicente Fox. Pero aún están vivos varios litigios en tribunales. Entonces, ¿cómo?; y 3. FAVOR. Una gran indignació­n en las altas instancias del gobierno del presidente Peña Nieto por la petición de un ex presidente para que un gobernador pasara 50 mil votos al PT para garantizar su superviven­cia. m

Nos vemos mañana, pero en privado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico