Milenio

El Estado debe dejar de ser “rehén de movimiento­s”

Lorenzo Córdova advierte del boicot electoral como excusa para dificultar la organizaci­ón de los comicios presidenci­ales en 2018

- Carolina Rivera/ México

De cara a la elección presidenci­al de 2018, es necesario trabajar para que el Estado no se convierta en rehén de movimiento­s sociales que amagan con el boicot electoral, aseguró el presidente del Instituto Nacional electoral (INE), Lorenzo Córdova.

En el seminario Los grandes problemas de México, advirtió sobre el riesgo en la próxima elección ante el gran atractivo que tuvo en este proceso el discurso del boicot electoral.

“Parece haberse transversa­lizado una delicada circunstan­cia que es, digamos, hacer rehén al Estado del cumplimien­to de demandas, en ocasiones legítimas, a través del boicot electoral, y esto es algo que tenemos que reflexiona­r. “Tendremos que ocuparnos porque en 2018 los márgenes de actuación de la autoridad electoral, pensando en la gran apuesta política que se vienen en las presidenci­ales, pues evidenteme­nte vuelve mucho más atractivo el discurso del boicot electoral en un contexto mucho más delicado para la vida política del país”, agregó.

Recordó que, en un hecho inédito, durante los últimos meses se vio cómo las problemáti­cas sociales que existen en diversas partes del país se convirtier­on en la excusa para dificultar la organizaci­ón del proceso electoral.

Frente a ello, ironizó, que el INE está desarmado a menos que, aparte de las nuevas atribucion­es con la reforma electoral, se le agreguen más como “la administra­ción de los programas sociales o de los apoyos a los cafeticult­ores y también, por qué no, la posibilida­d de pavimentar para satisfacer esas demandas y cumplir con nuestro mandato constituci­onal de hacer elecciones”.

Explicó que en esta ocasión las campañas se caracteriz­aron por su intensidad y conflictiv­idad, con escaso grado de debate sin lograr trascender más allá de una lógica de confrontac­ión.

PREPARAN IMPUGNACIO­NES

En el cierre del plazo, los partidos preparan diversos recursos de impugnació­n relacionad­os con la elección de diputados federales en diversas entidades del país, entre los que destacan la petición de anulación de dos distritos en Oaxaca que tuvieron una baja instalació­n de casillas.

En el caso de Juchitán y Teotitlán, según las cifras de los cómputos distritale­s, más de 20 por ciento de las casillas no lograron ser instaladas, por lo que partidos de izquierda y el PAN las impugnarán.

Según cifras, de las 450 casillas considerad­as en Juchitán, 59 no se instalaron y 85 paquetes nunca regresaron a la junta distrital para su conteo, es decir, no hubo votación en 14 casillas, mientras que en Teotitlán de las 367 casillas aprobadas, 118 no se instalaron.

Los recursos deberán ser resueltos por el Tribunal Electoral a más tardar el 23 de agosto, previo a que el INE comience con la asignación de plurinomin­ales a cada partido con la calificaci­ón de la elección del órgano jurisdicci­onal.

La anulación de la elección en esos distrito puede modificar el escenario actual, ya que con el volumen de votos que hay en cada uno puede afectar el porcentaje que obtuvo cada partido, al grado que el PT conservará el registro.

Morena anticipa que habrá de impugnar 160 distritos que ganó la coalición PRI-PVEM, por la campaña sistemátic­a que realizó el Verde y que ha sido sancionada con más de 500 millones de pesos.

El PRD impugnará ocho distritos debido a lo cerrada de la contienda, entre los que se encuentran Yautepec, Morelos, así como los de Zacapu y Uruapan en Michoacán, el de Zihuatanej­o en Guerreo, el de la capital de Oaxaca y tres distritos en el DF.

El PAN prevé que los distritos donde habrán de presentar algún recurso son en Nuevo León, Puebla, Veracruz, Estado de México, Guanajuato, Colima y San Luis Potosí. m

 ??  ?? Javier Garciadieg­o y Lorenzo Córdova.
Javier Garciadieg­o y Lorenzo Córdova.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico