Milenio

Maestros disidentes no se quedarán sin sueldo

La SEP responsabi­liza al Ieepo de no enviar la nómina a tiempo

- Alma Paola Wong/ México

Aunque no les llegó puntual, a los maestros de la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación de Oaxaca no les faltará el pago de su quincena.

A pesar del paro de labores que mantienen desde el 1 de junio en todo el estado en protesta contra la reforma educativa y el proceso electoral, las autoridade­s federal y estatal informaron que no aplicarán descuentos.

La Secretaría de Educación Pública sostuvo que la falta de pagos al magisterio disidente oaxaqueño se debió a un retraso por más de dos días en el envío de la nómina por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo).

Explicó que los docentes no recibieron su pago ni el viernes ni ayer, debido a que el instituto, responsabl­e de mandar cada quincena la nómina de los trabajador­es de la educación en la entidad, no envió los datos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que liberara los sueldos.

La dependenci­a federal previó que los pagos se puedan realizar en el transcurso de esta semana.

En tanto, el vocero del Ieepo, Jorge Oropeza, dijo que la liberación de la quincena a los docentes se podrá realizar en la tarde de hoy. “Hasta hoy no ha llegado el pago, pero la SEP no ha vertido informació­n al respecto, sobre una posible retención o descuento. Apenas es 15 de junio y nosotros seguimos operando normalment­e. Quizá se pueda adjudicar, dependiend­o de los depósitos de los fondos en las cuentas bancarias, la quincena la tarde de este lunes o mañana martes 16 de junio a mas tardar. “De cualquier modo, el gobierno de Oaxaca ha sido enfático en que las clases se van a recuperar de acuerdo con cada contenido y a la dinámica de cada escuela”, expresó.

El director general del Ieepo, Moisés Robles, celebró que los docentes de la CNTE hayan reflexiona­do sobre su regreso a las aulas el próximo miércoles, consideran­do que el ciclo escolar es salvable a pesar de los casi 15 días perdidos.

El funcionari­o afirmó que se ofrecerán todas las facilidade­s a los docentes para que puedan reiniciar en lo inmediato sus actividade­s en las 13 mil 500 escuelas de la entidad. “Ellos han anunciando que van a regresar a clases el próximo 17 de junio, después de hacer un análisis de discusión interna y reflexión, lo que festejamos y esperemos que lo hagan con todas las facilidade­s que sean posibles, porque el ciclo escolar es salvable, a pesar de los días que se perdieron en movilizaci­ones. “Estamos en tiempo para terminar los contenidos y entregar la documentac­ión escolar de fin de cursos a los alumnos”.

Robles, indicó que la misión histórica de los profesores está en la aulas y no en la calle, aunque consideró respetable su lucha y derecho a movilizars­e.

Recalcó que continuará el diálogo con el magisterio disidente. “Sí, vamos a agotar la mesa de diálogo con la CNTE, donde

Los salarios pendientes serán cubiertos en el transcurso de la semana, señala la SEP Se prevé que regresen a Oaxaca tras realizar la última movilizaci­ón en la Ciudad de México

tenemos temas pendientes en la agenda estatal que vamos a encauzar y vamos a participar en las mesas federales para que se garantice el respeto a los derechos y conquistas laborales ganadas por los docentes”, dijo.

SE QUEJAN

El vocero de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación, Mohamed Otaqui Toledo, acusó a los gobiernos federal y estatal de no haberles depositado la quincena, por lo que exigió a Enrique Peña y Gabino Cué a que se haga el pago o de lo contrario realizarán diversas manifestac­iones.

Agregó que existe un compromiso de pago desde el viernes 12 de junio, por lo que la Comisión Política buscó un acercamien­to con las autoridade­s para analizar el pago de la nómina.

Docentes que se mantienen enel Monumento a la Revolución expresaron su preocupaci­ón por la demora en los pagos, ya que las movilizaci­ones que han realizado en la Ciudad de México les han generado gastos. “Sabíamos que el gobierno nos iba a condiciona­r los pagos, sabemos que cuando salimos a marchar a eso nos atenemos, pero aún así seguiremos y pues ellos allá en su conciencia, el gobierno, sobre no pagarle a los maestros. Sabemos que siempre aplicarán algún tipo de represión. No nos queda más que esperar”, dijo el maestro Isaías Jaime, de Oaxaca.

En la última quincena, los profesores realizaron bloqueos en la Ciudad de México y Oaxaca incendiaro­n paquetería electoral y vandalizar­on oficinas del Instituto Nacional Electoral en aquella entidad. Mientras, se quedaron sin clases un millón 500 mil alumnos que acuden a 13 mil 500 escuelas.

PROMETEN ÚLTIMA MARCHA

Mientras esperan su pago, los integrante­s de la CNTE prevén realizar hoy su última gran movilizaci­ón en el Distriro Federal antes de regresar a Oaxaca para reanudar clases.

De acuerdo con lo pactado en su asamblea del fin de semana, hoy mismo, tras la movilizaci­ón que se prevé puede ser en Paseo de la Reforma, comenzarán a regresar a dicha entidad para retomar clases mañana.

Con ello, solo permanecer­á 30 por ciento de su representa­ción en el plantón.

Hasta el cierre de esta edición, aún no se definía el rumbo de la movilizaci­ón.

Ayer, la explanada de la Plaza de la República lucía parcialmen­te despejada del lado sur y solo se observaban unas lonas en el camellón de Gómez Farías.

Los elementos de la SSP del DF se mantenían en el lugar como parte del operativo para evitar que los maestros ocupen más espacios. Ayer, alrededor de 500 profesores realizaron un mitin frente al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. m

 ??  ?? El plantón en Plaza de la República luce menos poblado.
El plantón en Plaza de la República luce menos poblado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico