Milenio

Tensión por Grecia arrastra bolsas globales

- Silvia Rodríguez/ México

La ausencia de acuerdos el fi n de semana entre Grecia y sus acreedores internacio­nales para que acceda a los mil 600 millones de euros que debe pagar a fi n de mes al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), provocó caídas generaliza­das en las bolsa de valores del mundo al iniciar la semana, así como también el aumento en las primas de riesgo europeas.

Si Grecia no paga al FMI se arriesga a caer en default de su deuda con la consecuent­e salida del eurogrupo.

La Bolsa Mexicana de Valores registró una pérdida de 0.66 por ciento, respecto al cierre previo, mientras que en el viejo continente destacó la Bolsa de Atenas con un retroceso de 4.68 por ciento; y en Estados Unidos el Dow Jones cayó 0.6 por ciento y el Standard and Poor’s 500, 0.46 por ciento.

De acuerdo con medios internacio­nales, los funcionari­os de la Unión Europea culparon a Atenas por el fracaso en las negociacio­nes, pues no ofreció nada nuevo para asegurar los fondos que necesita para pagar los mil 600 millones de euros (unos mil 800 millones de dólares) que debe entregar al FMI a fi nales de junio.

Agregaron que Grecia respondió que seguía lista para conversar, pero que los representa­ntes de la Unión Europa y del FMI les habían dicho que no estaban autorizado­s para negociar más.

Ante esto, Atenas reiteró que no va a ceder a las demandas de que recorte sueldos y jubilacion­es.

Así, la Comisión Europea dijo que los ministros de fi nanzas de la zona euro tratarían el tema el próximo jueves 18 de junio después de este “último intento” para llegar a una solución.

El área de análisis de Monex Casa de Bolsa señaló que “Grecia impactó a los mercados” y la reunión del próximo jueves es posible que sea “la última oportunida­d para evitar el default y la salida de Grecia del eurogrupo”.

Aunado a lo anterior, cifras económicas en Estados Unidos que resultaron desfavorab­les también contribuye­ron al mal desempeño de los mercados accionario­s al inicio de la semana.

Tras dos meses con un crecimient­o nulo y un inicio de año negativo, la producción industrial presentó en mayo una caída de 0.2 por ciento, la segunda continua y contra el aumento esperado por analistas del mercado.

Adicionalm­ente, el índice Empire State, que muestra la actividad manufactur­era en la región de Nueva York, presentó en junio una lectura de menos 1.2 puntos, por debajo del registro previo (3 enteros), del estimado de 6 unidades, así como del promedio de los últimos 12 meses (8.9). “Con ello, se mantiene una clara tendencia negativa”, indicó Monex.

En este contexto, el tipo de cambio presentó una ligera depreciaci­ón, pues el dólar interbanca­rio a 48 horas se vendió en 15.45 pesos, 0.08 por ciento más que el viernes; y en ventanilla­s bancarias se cotizó a la venta en 15.75 pesos. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico