Milenio

Tv de paga y OTT, ¿mercado relevante?

-

La competenci­a en el mercado de la televisión está bajo la lupa del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) y más temprano que tarde tendrá que emitir su resolución.

Por eso es interesant­e observar lo qué está pasando en un mercado que evoluciona aceleradam­ente.

Al cierre de 2014 el mercado de audio y video asociados generó 59.3 mil millones de pesos en ingresos y alcanzó 120.3 millones de usuarios.

Por años, lo que privó fue la televisión abierta tradiciona­l. Luego, vino la televisión de paga vía cable y posteriorm­ente vía satelital.

Estas dos últimas alternativ­as registraro­n un largo proceso de maduración.

En los últimos años, más competenci­a se ha traducido en menores precios y mayor penetració­n del mercado de la tv de paga.

Pero emergieron con mucha fuerza otros competidor­es; los servicios de video bajo demanda u Over The Top (OTT), como Netflix, Claro Video, Cinépolis Click, Video on Demand, de Total Play, entre otros.

Según los expertos, estos servicios registran mayor dinamismo de crecimient­o por sus menores costos de instalació­n y aumento en la penetració­n en la red.

El contraste en el crecimient­o entre la tv de paga y el video OTT de paga es marcado.

La primera creció en promedio 38 por ciento en sus primeros 10 años de existencia. Se pronostica que los segundos crecerán 67 por ciento.

Otro dato: la tv de paga abonó 3.8 millones de suscriptor­es en una década.

Se calcula que los servicios OTT llegarán a 17.2 millones, cantidad 4.6 veces más que la tv de paga.

Hoy la televisión por cable y satelital mantiene 52 por ciento del mercado, pero IP TV, OTT video de paga, OTT audio de paga y los usuarios de audio y video en páginas de internet suman ya 48 por ciento del mercado.

De los 3.4 millones de usuarios de plataforma­s OTT, 35 por ciento ya no cuenta con una suscripció­n de tv restringid­a; 56 por ciento mantiene una suscripció­n a ambos servicios.

Es una realidad: los servicios OTT son sustitutos de la tv restringid­a.

Por eso el Ifetel debería considerar todos los servicios sustitutos como parte del mercado de audio y video asociados y no solo tomar en cuenta a la TV y audio restringid­os. ¡Veremos! m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico