Milenio

Se mantiene el interés por licitacion­es de tv

- Susana Mendieta/ México

La licitación de televisión abierta digital que está pendiente, mantiene el interés de empresas nacionales y extranjera­s, pues el mercado mexicano ofrece oportunida­des si se desarrolla un buen modelo de negocio, dicen especialis­tas.

Sin embargo, falta que se den a conocer las nuevas bases de licitación, saber si será nacional o regional, las garantías que pondrán y si será a sobre cerrado o no, entre otros factores.

Para Salomón Padilla, quien está a cargo de la Asociación de Telecomuni­caciones Independie­nte de México (ATIM), desde la pasada administra­ción, cuando se empezó toda la planeación para el desarrollo de la licitación había interés de los operadores de cable instalados en el norte del país. “Había interés de tener cadenas de televisión regionales y locales, y es muy probable que también exista esa misma intención en el sur, donde operadores que no pertenecen a ninguna empresa, tengan el mismo interés”, comentó.

Agregó que ahora que hay una nueva posibilida­d con la licitación pendiente pudiera surgir nuevamente ese interés, a pesar de que aún no se sabe si pueda ser regional o nacional, aunque aclaró que esos grupos no han expresado nuevamente la inquietud de participar.

Padilla indicó que si bien desarrolla­r una licitación regional implicaría mucho más trabajo para el órgano regulador, ésta podría ser una mejor opción: “se divide el riesgo, y a los grupos regionales les ayudaría mucho a tener una televisión local que tanta falta le hace a este país, pero todo dependerá de cómo estructure el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) el concurso”.

Destacó que aun se debe conocer qué tipo de garantías dará el Ifetel, si será un proceso a sobre cerrado, o subasta ascendente y pidió que los comisionad­os aprovechen la experienci­a previa para que haya un mejor proceso.

Al respecto, Fernando Negrete, director de Mediatelec­om Policy & Law, afirmó que no sería una buena elección el permitir que sea una cadena regional la que se conforme en este nuevo proceso, pues no solo atentará contra la viabilidad del modelo económico, sino que se corren riesgos importante­s. “El nombre del juego es consolidac­ión del sector y el tamaño importa, pues si la licitación es local, acabarán vendiendo muy pronto las concesione­s para consolidar­se, generar economías de escala y atractivo para la audiencia, es decir, irían contra la vocación global de las telecomuni­caciones y la televisión”, afirmó.

Destacó que no se debe olvidar que la reforma en telecomuni­caciones limitó la inversión extranjera a 49 por ciento y le puso reciprocid­ad, lo cual quita lo atractivo al proyecto para firmas extranjera­s.

“Lo interesant­e sería que el nuevo operador sea una empresa que tenga un pie en telecomuni­caciones, para ver la configurac­ión de grupos verticales, además la ley de telecomuni­caciones y radiodifus­ión, restringió la entrada de Telmex en esta licitación, pero si en ese ínter se logra quitar la prepondera­ncia, perfectame­nte podría participar, sobre todo porque ya es un jugador relevante en televisión de paga en América Latina”, dijo Negrete.

Agregó que, desde su perspectiv­a, aún hay grupos nacionales que con una buena visión del mercado puedan desarrolla­r un

Primero se decidirá si la nueva concesión será a escala regional o de cobertura nacional

buen modelo vertical de comunicaci­ón que es más robusto, de vanguardia y promisorio.

La pasada reunión que sostuvo Alejandro Orvañanos, director general de Grupo Pegaso, con los comisionad­os del Ifetel, deja entrever que será uno de los interesado­s en participar en esta licitación, pues en la página de internet del órgano regulador se asegura que en mayo el empresario estuvo cerca de una hora hablado sobre la “licitación de una red digital de televisión nacional”.

En la misma página se indicó que el pasado 21 de abril, Francisco Aguirre, dueño de grupo Radio Centro, quien no pagó la contrapres­tación correspond­iente luego de haber ganado la cadena que ahora deberá licitarse, también se reunió con los comisionad­os, con quienes habló de la licitación de tv, aunque no se especifica si fue sobre el anterior concurso o el próximo a realizarse.

Gabriel Contreras presidente del Ifetel, ha dicho que no se precipitar­ía ninguna resolución, pues se hace un análisis serio de todo lo relacionad­o con las frecuencia­s de espectro y del nuevo modelo que se adopte”.

Aseguró que tienen la convicción de resolver lo antes posible para generar la certidumbr­e que requiere el mercado, y adelanto que están desarrolla­ndo los análisis técnicos de viabilidad económica y después de eso se tomará una determinac­ión. m

 ??  ?? La tv abierta puede seguir siendo un buen negocio.
La tv abierta puede seguir siendo un buen negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico