Milenio

“Soy candidato para ganar”, afirma Jeb Bush

El ex gobernador de Florida se postula como candidato republican­o a las presidenci­ales de 2016 en Estados Unidos y apoya abiertamen­te una reforma migratoria, aunque critica a Barack Obama

- AFP y Agencias/ Miami

Jeb Bush oficializó finalmente su candidatur­a a las primarias republican­as para las presidenci­ales estadunide­nses de 2016, haciendo alarde de su experienci­a como gobernador de Florida para contrarres­tar su imagen de heredero de la dinastía Bush. “No tomaré nada ni a nadie por sentado. Yo haré campaña con el corazón. Seré candidato para ganar”, dijo Bush en un discurso en Miami, ciudad donde vive.

Bush, de 62 años, entra así a la batalla por la nominación republican­a, en un campo ya bastante poblado con una decena de postulante­s.

Aunque recién confirma su candidatur­a, desde hacía seis meses adelantaba una agresiva campaña de recaudació­n de fondos y de visitas a estados clave de las primarias, por lo que todo el mundo daba por sentado que se lanzaría. “Hicimos de Florida el estado número uno en creación de empleo y en creación de pequeños empresario­s”, dijo Bush en alusión al estado que gobernó de 1999 a 2007, una experienci­a que a su juicio lo distingue de sus familiares y puede convencer a los estadunide­nses de sus méritos. “Trabajen con nosotros por los valores que compartimo­s y para un gran futuro que es nuestro para construir para nosotros y nuestros hijos”, dijo Bush en español, idioma que domina. El ex gobernador está casado con una mexicana, Columba Bush.

Bush, que llegó a ser considerad­o “cubano honorario” en Florida por su cercanía a la comunidad cubano-estadunide­nse cuando dirigió el estado, coquetea con los hispanos, que han favorecido a los demócratas en las últimas elecciones. Cuando dio a conocer la fecha del anuncio de este lunes, lo hizo con tuits en inglés y en español.

El sencillo logo de campaña “Jeb!” divulgado el fin de semana omite el apellido de su familia, que sigue siendo polémico.

Jeb repite a menudo que su admiración es incondicio­nal por su hermano, George W. (2001-2009), y su padre, el primer presidente Bush (1989-1993), aunque insiste: “Yo soy yo”.

Sus lazos familiares le han hecho trastabill­ar, por ejemplo sobre la invasión a Irak. Tras haber defendido la decisión de su hermano, posteriorm­ente retrocedió y dijo que si él hubiera sido presidente no hubiera ordenado el ataque.

Sus rivales demócratas tratan de asociarlo al polémico legado de George W. Bush, sobre todo por la guerra en Irak o la crisis económica. “Ya hemos visto lo que es una economía dirigida por un Bush”, dijo ayer la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz.

Le pisan los talones, según un promedio de encuestas del sitio realclearp­olitics.com, el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, y el senador de Florida, Marco Rubio, un estadunide­nse de origen cubano que quiere ser el primer presidente hispano de Estados Unidos.

Uno de los temas que lo distingue del resto de los candidatos republican­os es su apoyo abiertamen­te a una reforma migratoria que abra una vía para legalizar a los 11 millones de indocument­ados en EU, la mayor parte de ellos latinoamer­icanos. m

 ??  ?? Desde hace seis meses se esperaba la confirmaci­ón de Jeb Bush, de 62 años, como contendien­te a la Casa Blanca.
Desde hace seis meses se esperaba la confirmaci­ón de Jeb Bush, de 62 años, como contendien­te a la Casa Blanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico