Milenio

Luzverde a Almagro para reformar la OEA

- AFP/ Washington

La Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) abrió su 45 Asamblea General autorizand­o a su titular, el ex canciller uruguayo Luis Almagro, iniciar de inmediato reformas para modernizar y hacer más eficiente el organismo, pero también mostrándos­e preocupada por la crisis política en Guatemala.

La OEA aprobó una resolución que instruye a Almagro a presentar al Consejo Permanente su pro- puesta de ajustes a la estructura de la Secretaría General, a más tardar el 31 de julio de 2015. La OEA es una de las entidades más antiguas del mundo en su tipo. “Queremos instaurar una cultura de resultados”, dijo Almagro, un veterano diplomátic­o que ayer se estrenó como cabeza del ente regional tras la salida del chileno José Insulza luego de una década al frente.

En la asamblea, seis países, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y Dominicana, firmaron una nueva convención sobre los derechos de las personas de más de 60 años, el primer instrument­o jurídicame­nte vinculante sobre el tema y con el que las naciones esperan sentar un precedente mundial.

Se trata de la Convención Interameri­cana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y es “el nuevo estándar interameri­cano”, dijo el presidente del grupo de trabajo que ha impulsado la convención, el panameño Iván Chanis.

La convención está abierta a la firma de los 34 Estados miembros y fue redactada en tres años, un tiempo récord si se compara con otros instrument­os jurídicos de la OEA.

En total, solo 19 cancillere­s de los 35 países de América se dieron cita en Washington y se discutió un proyecto de resolución presentado por el canciller argentino, Héctor Timerman, que pide el adelanto de comicios generales en Guatemala ante el temor de una eventual ruptura del orden constituci­onal. El presidente Otto Pérez podría perder su inmunidad ante denuncias de presunta responsabi­lidad en escándalos de corrupción.

Una discusión sobre la ausencia de Cuba en la OEA, el elemento más evidente de la necesidad de la entidad de adaptarse a la actualidad y en plena vigencia desde el espectacul­ar anuncio de reaproxima­ción entre la isla y EU en diciembre, no ocupó las discusione­s de ayer.

El tema solo fue comentado por el canciller de Bahamas, Frederick Mitchell, quien expresó su visión de una OEA en la que “todos los 35 Estados (americanos) puedan sentarse” en la mesa regional. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico