Milenio

Inventan una fuente de luz de tamaño atómico

Servirá para mejorar la tecnología con la que se fabrican las pantallas y los microchips

- EFE/ Londres

Científico­s estadunide­nses y coreanos han creado una fuente de luz visible a partir de un fi lamento de grafeno tan fino como un átomo, que servirá para mejorar la tecnología con la que se fabrican las pantallas y los microchips, según publicó ayer la revista NatureNano­technology.

Investigad­ores de la Universida­d de Columbia y de la Nacional de Seúl han unido minúsculos fi lamentos de grafeno a electrodos y han aplicado corriente eléctrica para elevar su temperatur­a y emitir luz “de amplio espectro”.

Esa nueva fuente de luz “se puede integrar en microchips y allanará el camino hacia la fabricació­n de pantallas fi nas como un átomo, flexibles y transparen­tes”, señaló Wang Fon-Jen, profesor de ingeniería mecánica en Columbia y coautor del estudio.

La Universida­d de Columbia indicó en un comunicado que emitir luz a través de pequeñas estructura­s en la superficie de un microcihp es crucial en el desarrollo de circuitos integrados “fotónicos”, que podrán hacer con la luz lo que ahora se hace con corrientes eléctricas y circuitos integrados de semiconduc­tores”.

La ciencia no ha logrado hasta ahora fabricar microchips ópticos debido a que los materiales que se utilizan en las bombillas incandesce­ntes tradiciona­les requieren elevadas temperatur­as, que se transmiten al resto de un circuito integrado y lo acabarían fundiendo.

El grafeno una sustancia formada por carbono puro, en cambio, es un peor conductor de la temperatur­a, por lo que el calor queda concentrad­o en el fi lamento y puede alcanzar los miles de grados centígrado­s necesarios para emitir luz visible sin afectar a los demás componente­s del chip.

El pasado marzo, una compañía surgida del Instituto Nacional del Grafeno británico, anunció que en los próximos meses sacará al mercado la primera bombilla de consumo doméstico con un fi lamento recubierto de grafeno.

Este material, que forma láminas de un átomo de espesor decenas de veces más resistente­s que el acero, fue descubiert­o en 2004 por los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, en la Universida­d británica de Manchester, lo que les valió el premio Nobel de Física en 2010. m

 ??  ?? Emite luz de amplio espectro.
Emite luz de amplio espectro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico