Milenio

Paramédico­s regresa cargada de realismo

Para la segunda temporada de la serie, el grupo de rescate enfrentará casos reales de mayor riesgo; Fernando Rovzar y Alejandro Lozano dirigen el proyecto

- Ivett Salgado/

Basada en casos reales que atiende la Cruz Roja Mexicana, Paramédico­s vuelve a la tv para ofrecer al público una dosis de drama y acción al límite. Para la segunda temporada, la producción se trazó metas más complejas, que incluyen la recreación de incendios y derrumbes.

Durante el rodaje del capítulo fi nal, ¡hey! tuvo acceso al set para ser testigo de las escenas más complejas, que pondrán en pantalla el riesgo que corren los protagonis­tas dentro de un edificio en llamas. En voz de los involucrad­os, se trata de los llamados más duros de esta etapa.

Se profesiona­lizan

tUna vez concluida la primera temporada, Fernando Rovzar, Rocío Verdejo y Marianna Burelli tomaron el curso de un año para convertirs­e en técnicos en urgencias médicas básicas. t“Queríamos conocer más la labor de un paramédico, estamos enamorados de este servicio, es lo más hermoso que he hecho en mi vida”, dijo Marianna. t“La realidad es más poderosa que la ficción. He visto de todo: infartos, caídas y fracturas expuestas”, agregó. “Estos tres días han sido los más intensos de mi carrera, son llamados muy desgastant­es, fi lmamos en la oscuridad, con mucho polvo y fuego; los personajes requieren de mucha entrega y eso es muy complejo a nivel físico”, dijo Alejandro Lozano, uno de los directores. “Son escenas con muchos efectos especiales que requiriero­n de stunts y efectos visuales muy grandes. Implican humo, polvo, fuego y hacen de la fi lmación algo muy estresante, porque se vive como si fuera real”, agregó el cineasta, quien comparte la dirección con Fernando Rovzar.

Para dar forma a estas escenas, más de ochenta personas que conforman el equipo de producción se dieron cita dentro de un edificio ubicado en el centro de esta ciudad. Fieles al guión, Natalia y Gabriel enfrentan a la muerte al escapar de las llamas y un derrumbe; una y otra vez marcaron sus pasos. “Para estas escenas hay humo, polvo, cemento; estamos filmando en un sótano muy oscuro, con poca ventilació­n y mucha acción. Hay fuego, hay agua, hay riesgo total. Este es el capítulo 12, por tanto la carga dramática de los personajes está en su cúspide”, comentó Marianna Burelli (Natalia). Lejos de la preparació­n mental, el capítulo fi nal implica una preparació­n física de alto rendimient­o. “Para esta temporada debía tener una condición física tremenda, los capítulos finales tienen mucha acción; el reto se vuelve doble cuando tu cuerpo debe someterse a estos procesos”, dijo Antonio Gaona (Gabriel).

Paramédico­s contó nuevamente con el apoyo de la Cruz Roja Mexicana, cuyos voluntario­s han estado presentes en la fi lmación para volver la historia más realista. El episodio fi nal contó con la presencia de seis ambulancia­s y un equipo de bomberos, que estuvieron al pendiente del manejo del fuego. “Normalment­e hay todo el apoyo de ambulancia­s. En este capítulo se requiere de más apoyo, por la complejida­d de las escenas. La Cruz Roja tiene equipos terrestres, equipos de rescate aéreo, de montaña, y eso es lo que nos gusta mostrar, que tienen un equipo de especialis­tas”, dijo Lozano.

 ??  ?? México Protagoniz­an Mariana
Burelli y Antonio Gaona.
Los actores y el director Alejandro Lozano.
México Protagoniz­an Mariana Burelli y Antonio Gaona. Los actores y el director Alejandro Lozano.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico