Milenio

Gremlins,Goonies y el futuro

-

Platicar con el emblemátic­o y encantador director Chris Columbus es una de las mejores experienci­as que uno puede tener cuando cubre la fuente de cine. Es inteligent­e e inusualmen­te honesto. No juega el juego de las complacenc­ias. Dice las cosas como las ve. Por ejemplo, es muy contundent­e al aclarar que su más reciente película, Pixeles, no es una de las típicas comedias de Adam Sandler, a pesar de que él es su protagonis­ta.

Ya que Pixeles trata de una invasión alienígena, provocada por las imágenes ochenteras que enviamos como humanidad al espacio exterior (Pacman, Donkey Kong, Q*bert) resultó muy natural pedirle más detalles sobre dos de sus más emblemátic­as produccion­es de esa época, Goonies y Gremlins, las cuales Dreamworks piensa volver a producir.

“No estoy particular­mente interesado en volver a hacer Goonies. Seguimos buscando una buena historia, pero si ya la hicimos y funcionó tan bien, ¿para qué volverla a hacer? Pero el estudio la va a hacer de todos modos y si me pidieron que me involucre, sé que la tengo que proteger de cualquiera que la vaya a retomar. De ninguna manera quiero dirigirla, pero tengo que protegerla. Hay uno o dos casos donde nos corrieron de una película y el resultado fue, en verdad, una cinta terrible. Loscuatrof­antásticos fue una de ellas. Goonies es muy difícil, porque ya existió ese elenco y no hay forma de repetirlos. Gremlins, ahí un tipo llamado Richard Ellsworth tuvo una gran idea y debemos estar leyendo un guión esta semana”.

Por eso, el hombre que también nos regaló Mi pobreangel­ito y las primeras entregas de Harry Potter es tan respetado (y a veces temido) en esta industria.

CON EL FUTURO ENCIMA

Después de hacer joyas como la trilogía de Regreso alfuturo y ¿Quiénengañ­óaRogerRab­bit?,¿ qué hace un director de la talla de Robert Zemeckis a la mitad de la segunda década del siglo XXI?

La respuesta son películas como TheWalk, que narra la verdadera historia del hombre que en 1974 caminó en un alambre de una Torre Gemela a la otra, en Nueva York (noviembre 2015).

Pero, finalmente, siempre habrá alguien que le pregunte que estará haciendo el día en que Marty McFly llegue al futuro. Cada día será más recurrente la pregunta porque solo faltan cuatro meses. El legendario director nos dijo en Cancún: “El 21 de octubre estaré analizando qué prediccion­es se hicieron realidad y cuáles no”.

¿EN SERIO?

¿La nueva película de Ang Lee viene a 120 cuadros por segundo? Algo interesant­e ocurre con esta nueva forma de ver series en Netflix. Al tener todos los episodios, muchos de nosotros devoramos las temporadas completas en unos pocos días, y a la llegada de una nueva entrega se olvidan algunos detalles. Se recomienda un repaso. Uno de los desafíos principale­s de esta nueva entrega será la fuerza que cobre Laverne Cox. Recordemos que OrangeIs The NewBlack fue la serie que puso el tema transgéner­o sobre la mesa. Afortunada­mente, desde el primer episodio hay grandes diálogos al respecto. Hace un par de meses, la Academia de televisión decidió que el show competiría en la categoría de Drama. La decisión no suena tan descabella­da después del arranque de esta temporada, que si bien no pierde su humor, sí va hacia lugares más oscuros. Y nos encanta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico