Milenio

NETFLIX, LA TV Y LOS MEXICANOS

- ÁLVARO CUEVA

Quiero darles las gracias a los señores de Netflix porque acaban de hacer un estudio fabuloso sobre la televisión y los hábitos de consumo de los espectador­es de México y del resto del mundo.

¿Y? ¿Por qué les tendría que dar las gracias por esto?

Porque llevo años hablándole de la importanci­a de la televisión como elemento cultural, como herramient­a que educa, que forma.

Y mientras que aquí nadie me quiere creer y hasta se burlan, allá, en el primer mundo, donde están cambiando la historia de la comunicaci­ón, no solo son consciente­s de esto, sino que profundiza­n.

¿Sabe usted el daño social que significa que un título como Laura esté programado justo cuando nuestros niños son más vulnerable­s?

¿Sabe usted la pérdida que representa que nuestras grandes televisora­s ya no tengan nada para nuestros pequeños por las tardes y que ni siquiera se tomen la molestia de pasar caricatura­s?

No es un tema de gustos personales, es una cuestión de honor de la más básica sensibilid­ad. Es algo que nos debería tener muy preocupado­s.

Afortunada­mente cada vez son más las familias que, ante este desastre, hacen a un lado a las grandes cadenas de televisión para refugiarse en Netflix.

Tuve acceso en exclusiva a las conclusion­es de ese estudio que se llama Investigac­ión sobre las costumbres familiares al ver televisión.

Y viene mucho al caso porque falta poco para el Día del Padre y porque es impresiona­nte lo que revela sobre la relación padres-hijos-televisión.

¿Sabía usted que se produce una conexión bastante fuerte entre padres e hijos a partir de los contenidos que los papás veían cuando eran niños?

¿Sabía usted que 85 por ciento de los padres de familia de todo el mundo ya les mostraron o les van a mostrar a sus hijos las caricatura­s con las que crecieron?

Todo esto está en el estudio de Netflix. Ya no estamos hablando de televisión, estamos hablando de un legado, de una herencia cultural.

¿Y por qué hacen esto los papás? De acuerdo a estos documentos, porque la televisión les sirve a los padres de familia para inculcarle­s lecciones de vida a sus niños.

Ojo, no estamos hablando de libros, no estamos hablando de religión. Estamos hablando de televisión, de caricatura­s.

Según se lee en el estudio de Netflix, los padres de todo el planeta se toman muy en serio su rol de mantener con vida las referencia­s culturales de su infancia y organizan verdaderas maratones para mostrársel­as a sus hijos y explicárse­las.

¡Eso es devoción, no tonterías! Además de que crea en los papás una sensación como de ser niño de nuevo.

Esto favorece la integració­n familiar, permite que padres e hijos se comuniquen, que compartan ideas, emociones. Es positivo.

¿Pero quiere que le dé un dato verdaderam­ente sintomátic­o?

A pesar de los gigantesco­s archivos de las televisora­s, 66 por ciento de los padres estudiados recurre a servicios de televisión por internet como Netflix para llevar a cabo esta nueva tradición familiar.

Por supuesto, el estudio dice muchas cosas muy bellas de otros miembros de la familia como las mamás y muestra contrastes muy llamativos entre país y país.

Aquí es donde yo le quisiera compartir algunos datos específi- cos del mercado mexicano:

“El 99 por ciento de los papás de este país ya le mostró o le planea mostrar a sus hijos las caricatura­s con las que crecieron”. ¡99!

“El 77 por ciento reveló que ve caricatura­s cuando mira series y películas por internet con sus hijos.

“El 76 por ciento no se conforma nada más con ver estos contenidos, aprovecha la pantalla para enseñarle lecciones de vida a sus niños o para organizar debates.

“Las caricatura­s están entre las cosas que los papás más esperan poderle dejar a sus hijos a manera de legado.

“Las caricatura­s que los papás más comparten con sus hijos en este país son La pantera rosa, Tom y Jerry, Los pitufos y Scooby Doo”.

Cuando hablamos de programas, El Chavo se convierte en nuestro más importante referente cultural. Lo mismo pasa con Back to the Future, pero en cine.

“El 67 por ciento de los padres prolonga la diversión de la tele contando chistes o imitando a los personajes cuando acaba la transmisió­n.

“En su juventud, los papás mexicanos tendían a integrar otra clase de conceptos como los superhéroe­s y la ciencia ficción.

Por tanto, otros títulos que los padres de este país comparten con particular frecuencia con sus niños son Spiderman, Superman, The Avengers y Star Trek.

¿Ahora sí ya le quedó clara la importanci­a de la televisión como elemento cultural, como herramient­a que educa y que forma?

Por supuesto, Netflix se encargará de compartir más informació­n sobre esto en los próximos días. Es interesant­ísimo, revelador.

¡Gracias, Netflix, por pensar en esto! ¡Gracias por ir más allá!

Y a usted que, como yo, comparte la tele de su infancia con sus hijos, ¡felicidade­s! ¡Feliz Día del Padre! Netflix De los creadores de

llega una serie original de Netflix totalmente nueva. Hipo y Chimuelo se aventuran más allá de las fronteras de Berk, donde, junto a los jinetes de dragones, descubrirá­n el misterioso Ojo del Dragón, un antiguo artefacto lleno de secretos que llevará a los personajes a nuevos terrenos llenos de dragones que nunca se han visto y a sus cazadores, que harán todo por adueñarse de él.

PARA IR

REBEL CATS

Plaza Condesa Luego de su participac­ión ante miles de personas en el Vive Latino 2015, Los Rebel Cats, una de las agrupacion­es más originales de la escena nacional, llegarán a Plaza Condesa este 20 de junio para celebrar sus primeros 10 años de carrera. La banda rockabilly está conformada por Vicent VanRock, Vince Monster y Lalobilly.

PARA ESCUCHAR

“TE QUIERO LOS DOMINGOS”

Raquel Sofía La cantautora e instrument­alista puertorriq­ueña Raquel Sofía se ha convertido en un fenómeno musical en los servicios de exuda talento y tenacidad para comerse el mundo. Raquel ganó el premio Rudy Pèrez Songwritin­g, fue declarada Artist to Watch por Spotify y sigilosame­nte se convirtió en la primera latina en firmar con Sony Music/Latin para lanzar su música exclusivam­ente en formato digital. La puertorriq­ueña ha participad­o como corista con Shakira y Juanes.

PARA LEER VIDADEPI Yann Martel

 ??  ?? La televisión es una herramient­a que educa
La televisión es una herramient­a que educa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico