Milenio

Quiero ser presidente: Miguel Ángel Mancera

En los próximos dos años y medio “mi prioridad y compromiso serán la ciudad y su gente”, asegura

- Redacción/ México

Contienda electoral

Es “carrera de resistenci­a” y hay que prepararse bien para “codazos y obstáculos”

Comicios de 2018

Córdova: a trabajar para que el Estado deje de ser “rehén de movimiento­s”

“Falta mucho”

Legislador­es panistas reconocen el “legítimo derecho” de Margarita

Descarta postularse

Madero propondrá abrir su partido a externos o independie­ntes

Termina visita a Europa

El jefe del Ejecutivo ofrece imparciali­dad a aspirantes y respetar la ley

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, afirmó ayer que sí quiere ser presidente de la República y participar­á en el proceso para 2018.

“Sí quiero ser presidente”, dijo en entrevista con Carlos Marín en El asalto a la razón, de MILENIO Televisión.

Sin embargo, aclaró que su prioridad es la Ciudad de México y su gente, pues le quedan dos años y medio de gobierno, y “luego nos vamos para allá (a la contienda presidenci­al)”.

Carlos Marín preguntó a Mancera por qué no hacía caso al coordinado­r del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, quien le pidió definir si competirá en 2018 por la Presidenci­a de la República. “Aquí es muy claro en la pregunta expresa de si quieres o no; solo hay una respuesta, sí o no, y sí, sí quiero. Pero también soy claro de que ahora tengo un compromiso con la ciudad y con la gente”, respondió el mandatario local.

Añadió que su trabajo al frente del GDF es el que hablará por él en su momento.

Mancera resaltó que gobernar la Ciudad de México es una gran responsabi­lidad, pero también le da experienci­a que le servirá para poder ser presidente. —¿Cree dar el ancho en materia de seguridad y saber qué hacer a escala nacional, en el escenario de llegar a jugar por la Presidenci­a?

—Si no, para qué nos inscribimo­s en la carrera. Estoy convencido que haber manejado temas de seguri- dad en la capital es como un curso intensivo de 24 horas los 365 días del año; eso es muy importante, y obviamente la participac­ión que se tiene en gabinetes federales y en áreas como la PGR, la Marina o las de inteligenc­ia, te muestra un panorama de lo que tienes y, segundo, qué puedes hacer, cómo puedes operar esos instrument­o y para qué están diseñados.

Aunque el sistema político pre- valeciente en México es el de partidos, Mancera expuso que existe la posibilida­d de seguir sin estar afiliado a ninguno y no tener su apoyo en la contienda de 2018, por lo que tendría que optar por la posibilida­d de ser independie­nte o que su trabajo en el GDF avale su candidatur­a.

“¿De qué depende? De lo que se haga en los próximos dos años y medio. Si nos da, qué bueno, y si no, hay que ir pensando en qué es lo mejor para México”.

Al mencionarl­e que en la carrera por la Presidenci­a habrá “codazos, patadas y otros obstáculos”, pues pudiera enfrentar a Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala, Jaime Rodríguez, El Bronco, o Pedro Kumamoto, quien ganó en Jalisco una diputación independie­nte, Mancera indicó que los esquivará y analizará.

“Es una carrera, me gustan las carreras, hay que ir avanzando y esquivando cuando tienes obstáculos, vas viendo y analizando; es una carrera de resistenci­a y hay que estar bien preparado y bien entrenado”, afirmó.

Mancera expresó también que la relación institucio­nal con el presidente Enrique Peña Nieto es indispensa­ble para que haya gobernabil­idad. M

 ??  ?? El jefe de Gobierno del Distrito Federal reveló sus aspiracion­es a Carlos Marín en Elasaltoal­arazón, de MILENIO Televisión.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal reveló sus aspiracion­es a Carlos Marín en Elasaltoal­arazón, de MILENIO Televisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico