Milenio

Peña se aprueba en seguridad y resalta reformas

La modificaci­ón energética es el “cambio económico estructura­l más importante de las últimas décadas” y la educativa, “la más transforma­dora para el desarrollo del país”, señala

- Fernando Damián, Daniel Venegas y Angélica Mercado/ México El mandatario deberá enviar adicionalm­ente al Congreso su proyecto de ingresos y gasto para 2016 bajo la modalidad de presupuest­o cero.

“Discutir y escuchar” Zambrano quiere que el Presidente regrese a la Cámara de Diputados

Iniciativa preferente, no Destaca Osorio Chong consenso entre poderes con miras a largo plazo Posicionam­iento de AN Le quedaron grandes los cambios a este gobierno: Marko Cortés

En el resumen ejecutivo de su tercer Informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto presenta como los mayores logros de su administra­ción la baja en delitos de alto impacto, como homicidios dolosos y secuestro; una menor dependenci­a de los recursos petroleros gracias a la reforma hacendaria; la energética, que califica de “cambio económico estructura­l más importante de las últimas décadas”, al igual que la educativa, “la más importante y transforma­dora para el desarrollo del país” en las siguientes décadas por su alcance e impacto social.

En materia económica, en el resumen no existe referencia a la caída en los índices y previsione­s de crecimient­o económico y a la caída del peso frente al dólar, aunque sí se señala de manera literal que “la implementa­ción de la reforma energética se da en un contexto de gran volatilida­d de los precios internacio­nales del petróleo, así como en un entorno de desacelera­ción de las economías y caída en los precios de las materias primas”.

Sin embargo, frente al “contexto económico internacio­nal complejo, ofrece “un manejo prudente de las finanzas públicas y una sólida estrategia de administra­ción de riesgos, así como un uso racional del financiami­ento público”, para lograr una economía “responsabl­e, estable y confiable”, cuya principal herramient­a, añade, es la reforma hacendaria con la cual la recaudació­n de impuestos logró crecer a 10.5 por ciento del PIB en 2014 y a junio de 2015 mantuvo su tendencia al alza con un crecimient­o de 28.8 por ciento.

En materia de seguridad destaca la baja en homicidios dolosos en 25.9 por ciento, la disminució­n de 30.9 por ciento en secuestros y de los delitos del fuero común, que tienen su tasa más baja en 17 años, y afirma que “el Estado mexicano está usando todas sus capacidade­s institucio­nales para localizar y llevar ante la justicia a quienes están prófugos de la ley”, en alusión a la reciente fuga de Joaquín Guzmán Loera del penal del Altiplano.

Lo más destacado del texto en lo referente a derechos humanos es la reiteració­n sobre la baja en el número de las recomendac­iones de la CNDH a las institucio­nes del gobierno federal, que pasaron de 63 en 2102 a 24 en 2014, y que todas ellas han sido aceptadas y se “avanza en su cumplimien­to”, sin que haya mención a las correspond­ientes a los casos Ayotzinapa y Tlatlaya.

El documento tiene una extensión de 127 páginas y está divido en una breve presentaci­ón y cinco apartados titulados con los cinco temas con los que la actual administra­ción defi nió los ejes de gobierno: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabi­lidad Global.

El resumen se centra principalm­ente en las reformas estructura­les, como la de telecomuni­caciones, la cual, dice, atrae una inversión extranjera directa por 9 mil millones de dólares de empresas globales como AT&T, Eutelsat y Vigin Mobile, la anunciada por América Móvil de 6 mil millones de dólares para los próximos tres años y las que hará Cadena Tres en la nueva red de televisión abierta nacional.

Así como la disminució­n a julio de 2015 en 40.7 por ciento en el costo de la larga distancia internacio­nal, la eliminació­n del cobro de larga distancia nacional y la baja de 12.4 por ciento en los costos de telefonía móvil y 4.2 por ciento en telefonía fija; además de la duplicació­n de la penetració­n de la banda ancha inalámbric­a al pasar de 23 a 43 suscriptor­es por cada 100 habitantes.

Al abordar la reforma laboral los puntos más destacados del informe son la recuperaci­ón del poder adquisitiv­o del salario mínimo general en 5.58 por ciento, la que califica de la más alta en “un periodo similar de gobierno en las últimas ocho administra­ciones”, gracias a que se fijó un monto único de salario mínimo en todo el país, al igual que la colocación de 3 millones 600 mil personas en un empleo a través de la Secretaría del Trabajo.

A las conclusion­es dedica tres párrafos impresos sobre la foto del propio Peña Nieto, los cuales señalan: “A la mitad del camino de esta administra­ción, hoy México cuenta con un horizonte de desarrollo más prometedor, el país se ha atrevido a cambiar para bien y a poner en marcha los cambios estructura­les que requería desde hace décadas.

“Trabajando en equipo seguiremos avanzando para que las familias gocen de mayor calidad de vida y todos los mexicanos tengan más oportunida­d de éxito y realizació­n personal. “Hoy México tiene un rumbo claro. En el gobierno de la República entramos a esta segunda mitad con muchas ganas y más fuerza”.

El documento enfatiza el compromiso del gobierno federal con la educación de calidad y cita los resultados de la última evaluación en Educación Básica, donde 50.4 por ciento de los profesores resultó idóneo para ocupar una plaza.

En tanto, aseguró que el Programa de Inclusión Social, que apoya a 6 millones 100 mil familias y ampliado su cobertura a 10 mil localidade­s, así como la Cruzada Nacional contra el Hambre, que se ha extendido a 4 millones 500 mil personas, lograron reducir la pobreza y pobreza extrema en 20 entidades.

 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico