Milenio

Dirigentes de la 22, con “ambición desmedida”

Su “enriquecim­iento ostentoso e interés por cargos públicos”, entre las razones de su salida

- José Antonio Belmont/ México

Los maestros de base de la sección 22 de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) en Oaxaca determinar­on remover a todos los integrante­s de la Comisión Política de su movimiento por enriquecim­iento “ostentoso”, ambición “desmedida” e intentos por obtener cargos públicos mediante partidos.

De acuerdo con el documento de análisis y conclusión sobre los acuerdos, tareas, posiciones y plan de acción de la Asamblea Estatal permanente realizada el pasado 29 de agosto, el Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la disidencia magisteria­l reveló estos “puntos claves” para tomar la decisión de quitar a los 34 miembros de dicha comisión, a la cual calificaro­n de la “peor” en la historia del gremio. “En conclusión, el reclamo, la molestia y los disgustos crecieron cuando todo lo que se ganaba en las calles, los integrante­s de la Comisión Política de la sección lo perdían en las mesas de negociació­n con las diversas autoridade­s estatales y federales. “Por lo que se considera que durante los 35 años de lucha magisteria­l, así como los 23 años del instituto, este comité se califica como el peor”, enfatiza el documento signado por algunos integrante­s.

Otro de los factores que tomaron en cuenta los docentes de las diversas regiones, representa­dos en la Asamblea Estatal por más de 400 delegados, fue que los dirigentes de la Comisión Política respaldaba­n diversas corrientes políticas, como las de los ex gobernador­es de Oaxaca, Ulises Ruiz y José Murat, así como de Andrés Manuel López Obrador.

Otros de los puntos que provocaron “que nueve de cada 10 compañeros” llegaran a esta decisión fue la obtención de menos espacios mediante el plantilleo, la falta de visión a corto, mediano y largo plazo, así como el “nulo” control de las bases.

De igual forma, se acusó a los integrante­s de la Comisión Política de la sección 22 de la CNTE de defraudar a más de 5 mil maestros que se encuentran bajo el sistema de honorarios y que, aseguraron, estuvieron frente a grupo hasta cinco años con la oferta de ser regulariza­dos.

También los acusan de defraudar a docentes y de la errónea estrategia con 900 normalista­s

Esta promesa, explica el documento, se perdió al minimizar este punto en las mesas de diálogo ante la Subsecreta­ría de Gobernació­n y la Secretaría de Educación Pública.

Además, el Centro de Estudios y Desarrollo Educativo del magisterio disidente en Oaxaca denunció “olvido y abandono total” a los más de 900 normalista­s, derivado de una “errónea” estrategia.

“Exigir a los estudiante­s de las 11 normales del estado no presentar el examen para competir por una plaza docente y desgastarn­os en manifestac­iones, tomas de casetas y reforzamie­nto del plantón representa­tivo en el zócalo de la ciudad de Oaxaca y el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México”.

Finalmente, se calificó de “pésima decisión” la operación de los diferentes trámites administra­tivos a cargo de los 11 niveles dentro del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), como órdenes adscripció­n, becas de comisión y comisiones por cargo sindicales.

El Centro de Estudios y Desarrollo Educativo es el órgano de la sección 22 de la CNTE que evalúa el desempeño de los maestros. m

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? Rubén Núñez, secretario general de la sección 22.
JESÚS QUINTANAR Rubén Núñez, secretario general de la sección 22.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico