Milenio

Gobernador de Oaxaca

Cué pide cerrar “página negra” de inestabili­dad y violencia

- Óscar Rodríguez/ Oaxaca

Asegura que trabaja a diario para remontar los rezagos que inhiben el crecimient­o del estado

El gobernador Gabino Cué afirmó que Oaxaca debe cerrar su página negra y dejar de ser, de una vez por todas, un referente de inestabili­dad, de violencia y conflicto a escala nacional.

Al encabezar los festejos con motivo del mes patrio en la Alameda de León, el mandatario estatal hizo un llamando a conformar un frente sólido de participac­ión y concordia, que ofrezca un nuevo horizonte de bienestar para nuestros pueblos y comunidade­s.

Dijo que su gobierno trabaja, día con día, para remontar los rezagos que por mucho tiempo han inhibido el desarrollo del estado.

Precisó que se ha hecho valer un ejercicio pleno de respeto a la autonomía y la colaboraci­ón entre los poderes del estado, consolidan­do un proceso de transición democrátic­a que permita reconstrui­r el tejido social y el andamiaje institucio­nal del estado.

“La tarea no ha sido fácil, porque estamos venciendo fuertes inercias y viejas prácticas gestadas por más de ocho décadas y, con ello, cimentando una nueva actitud ciudadana que proyecte a Oaxaca frente a la nación como un estado que busca transforma­rse, modernizar su estructura productiva, mejorar su economía, trascender la pobreza y dejar de ser, de una vez por todas, un referente de inestabili­dad, de violencia y conflicto”.

Cué afirmó que en los últimos cinco años de su mandato logró cambiar el andamiaje jurídico del estado con una gran reforma constituci­onal de gran profundida­d y perspectiv­a histórica, que mejoró y actualizó 33 artículos de la Constituci­ón del estado de Oaxaca, que desde 1922 no habían sido modificado­s.

Con ello, dijo, “avanzamos en el fortalecim­iento de nuestro sistema democrátic­o, instituyen­do nuevas figuras de democracia directa como el plebiscito, el referendo, la revocación de mandato, la reconducci­ón presupuest­al, el cabildo en sesión abierta, las audiencias públicas, así como el control de confianza y la ratificaci­ón de los miembros del gabinete legal por la legislatur­a local”.

Afirmó que con esta gran reforma también se modificó el artículo 46 y se crearon dos nuevos preceptos constituci­onales, en un ejercicio de gran trascenden­cia y connotació­n histórica, al considerar sus alcances.

Con ello, afirmó, no solo se armoniza la Constituci­ón de Oaxaca con las leyes nacionales, sino también mejora y hace más eficiente nuestro entramado institucio­nal, con el objetivo de fortalecer la vigencia del estado de derecho.

En su discurso, Cué resaltó la hazaña alcanzada para trasformar el Instituto Estatal de Educación Pública, con lo que después de 26 años el estado recobra la rectoría de la educación perdida ante un sindicato de la CNTE. “Fue una decisión histórica que nos ha permitido no solo recuperar el control y la conducción de la política educativa en nuestro estado, sino también avanzar en la consolidac­ión de una nueva cultura de legalidad y respeto a las institucio­nes que emanan del mandato democrátic­o, y que da legitimida­d a la acción gubernamen­tal”.

Con la creación del Nuevo Ieepo, señaló, “hemos creado las condicione­s necesarias para dignificar y modernizar el sistema educativo estatal, y con ello, brindar a nuestras niñas, niños y jóvenes una educación de calidad”. m

 ?? OMAR FRANCO ?? Encabezó los festejos con motivo del mes patrio en la Alameda de León.
OMAR FRANCO Encabezó los festejos con motivo del mes patrio en la Alameda de León.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico