Milenio

QUITAN INMUNIDAD A PÉREZ MOLINA

Ordenan el arraigo del mandatario de Guatemalta

- Edgar Calderón-AFP y Agencias/ Ciudad de Guatemala

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, un general retirado que prometió mano dura contra la criminalid­ad, se convirtió ayer en el primer gobernante en la historia de este país que pierde la inmunidad y queda expuesto a un proceso judicial por corrupción.

En un fallo histórico, 132 diputados presentes en una sesión legislativ­a, incluidos legislador­es oficialist­as del Partido Patriota, votaron de forma unánime por retirar la inmunidad al mandatario, quien deberá enfrentar a la justicia ordinaria por su presunta liga con una banda de defraudaci­ón aduanera conocida como LaLínea.

Horas después de perder la inmunidad, un juez concedió el arraigo en su contra para evitar su eventual salida del país, informó la fiscal general Thelma Aldana a nombre del Ministerio Público. “El MP solicitó arraigo contra el presidente Otto Pérez, el cual ya fue otorgado por el juez Miguel Ángel Gálvez”, informó la Fiscalía en su cuenta de Twitter.

La fiscal Aldana precisó que está en manos del presidente decidir si renuncia o no, pero dijo que eso no afecta el proceso judicial porque él “ya es un ciudadano común para el sistema de justicia, sin importar que siga en el ejercicio de la presidenci­a”.

Adelantó que en breve pedirán la prisión preventiva de Pérez, aunque no precisó la fecha.

Otto Pérez, de 64 años, llegó al poder en enero de 2012 con la promesa de aplicar mano dura contra la corrupción y el crimen, ante el clamor para frenar una ola de violencia que deja unos 6 mil muertos al año. Pero, ese compromiso quedó en el tintero y ahora, al final de su mandato que concluye el 14 de enero, enfrenta denuncias de la Fiscalía y de la Comisión de Naciones Unidas contra la Impunidad en Guatemala (Cigic), que lo acusan de encabezar la red de defraudaci­ón en las aduanas.

El lunes, ante la prensa, Pérez descartó renunciar y negó haber recibido dinero mal habido. Su ex vicepresid­enta, Roxana Baldetti, con quien fundó en 2001 el Partido Patriota (derecha), debió renunciar el 8 de mayo y ahora está en prisión preventiva por el caso.

Ambos se conocieron durante el gobierno de Jorge Serrano (19911993), quien huyó del país en 1993 tras enfrentar cargos de corrupción. Hoy vive exiliado en Panamá como magnate inmobiliar­io.

Según la líder indígena Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, Pérez se mantiene en el cargo porque “los kaibiles nunca se rinden”, dijo, en alusión a los temidos soldados de élite del ejército local del cual él fue general.

Miles de personas exigieron en los últimos meses, en jornadas de protestas inéditas en el país, la renuncia de Pérez, un llamado que fue acompañado por institucio­nes como la Contralorí­a General de Cuentas y la Procuradur­ía General de la Nación.

En este marco, Guatemala celebrará elecciones presidenci­ales el domingo, donde analistas pronostica­n una marcada abstención ante la frustració­n con los partidos.

El favorito es el candidato del también derechista partido Libertad Democrátic­a Renovada, Manuel Baldizón, cuya bancada se abstuvo de participar ayer en la sesión del Congreso. m

 ??  ?? La decisión del parlamento fue celebrada en la capital con estallido de petardos y gritos de júbilo de cientos de manifestan­tes en las calles.
La decisión del parlamento fue celebrada en la capital con estallido de petardos y gritos de júbilo de cientos de manifestan­tes en las calles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico