Milenio

Oliver Sacks

-

clínica, una mente capaz de convertir la tragedia neurológic­a en un largo relato fantástico.

En 1968, el neuropsicó­logo ruso Alexander Luria, publicó La mente de un mnemonista: se trata del relato de la vida de S., un hombre con una memoria prodigiosa que, sin embargo, le incapacita­ba para la función diaria, la versión de la vida real del ficticio “Funes el Memorioso”, imaginado por Borges.

En la misma línea Oliver Sacks publicaría en 1985 El hom breque con fundió a su mujer con un som-brero, un éxito planetario de ventas y de crítica por el que desfilan 20 personajes como S., el paciente de Luria, que con la excentrici­dad de sus padecimien­tos desvelan el lado fantástico de la condición humana. Los pacientes de Sacks tienen algo en común: padecen síntomas de enfermedad­es neurológic­as y psiquiátri­cas que transforma­n su vida y sus formas de ver el mundo: autismo, esquizofre­nia, accidentes que arrebatan a aquellos que los sufren capacidade­s que parecen sutiles pero que transforma­n su vida una vez perdidas.

Cuando se enteró de que el cáncer lo había derrotado y de que le quedaban unos meses de vida, Sacks publicó en The New York Times un texto de despedida. Entresaco estas frases:

“No puedo fingir que no tengo miedo, pero el sentimient­o que predomina en mí es la gratitud. He amado y he sido amado, he recibido mucho y he dado algo a cambio (…) he leído, viajado, pensado, escrito y eso por sí sólo ha sido un enorme privilegio y una gran aventura”. Sacks nació en 1933, murió a los 82 años. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico