Milenio

“El Presidente debe discutir y escuchar”

El líder del Congreso recibe del titular de Segob el texto; “consenso entre poderes con miras a largo plazo”: Osorio

- Fernando Damián, Daniel Venegas y Angélica Mercado/ México

El presidente del Congreso General, Jesús Zambrano, convocó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a regresar al Palacio de San Lázaro a entregar personalme­nte su informe anual de gobierno, escuchar a los legislador­es y discutir con ellos el rumbo de la nación.

Al recibir del secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio, el tercer Informe de gobierno de la actual administra­ción, el diputado federal del PRD sostuvo que la asistencia del titular del Ejecutivo al recinto parlamenta­rio sería una señal muy positiva y muy poderosa para el fortalecim­iento de la democracia. “No puedo dejar de expresar que será motivo de debate el planteamie­nto de la convenienc­ia y la necesidad de que el titular del Ejecutivo, el Presidente de la República, venga personalme­nte a entregar el informe y pueda discutir, escuchar los distintos puntos de vista de la pluralidad política que compone hoy nuestro Poder Legislativ­o”, remarcó.

Ello, al cumplirse ayer ocho años consecutiv­os de ausencia del Presidente de México en el Congreso de la Unión para hacer entrega de su informe por escrito.

En el contexto del conflicto poselector­al de 2006, los recién electos diputados y senadores de PRD y PT tomaron la tribuna el 1 de septiembre e impidieron al entonces mandatario Vicente Fox ingresar al salón de sesiones y hacer uso de la tribuna para dirigir el habitual mensaje a la nación.

Un año después, el primer día de septiembre de 2007, las bancadas del PAN y del PRD pactaron el acceso del presidente Felipe Calderón al recinto y la entrega del informe en la tribuna de San Lázaro, pero sin discurso político.

En esas condicione­s de rispidez creciente, los grupos parlamenta­rios de las tres principale­s fuerzas políticas negociaron y aprobaron una reforma constituci­onal para derogar la obligación del mandatario de asistir personalme­nte a entregar el Informe anual de gobierno, lo cual está vigente desde 2008.

La Presidenci­a de la República embargó, por primera vez, la difusión pública del documento del tercer Informe de gobierno.

“POR PROFUNDIZA­R DIÁLOGO”

Ayer, durante el acto protocolar­io de entrega-recepción, el secretario Miguel Ángel Osorio refrendó la disposició­n del gobierno de la República a trabajar de manera conjunta con la nueva Legislatur­a del Congreso de la Unión, al tiempo de confirmar que el presidente Peña Nieto no presentará iniciativa­s de carácter preferente al comenzar el periodo de sesiones. “En la etapa que comienza debemos mantener y profundiza­r los lazos de diálogo y colaboraci­ón que se han entablado y que han sido y serán factor clave para el avance del país: debemos seguir haciendo uso de la pluralidad para construir y enriquecer, no para detener o retroceder; debemos seguir dando muestras de que la política funciona por el bien de las y los mexicanos”, puntualizó.

En una ceremonia de 16 minutos, Osorio subrayó que los hechos han demostrado que, más allá de diferencia­s ideológica­s, sí es posible construir y avanzar en una visión compartida de país.

Reconoció que los desafíos por delante no son menores, pero aseguró que es mayor la capacidad de los mexicanos para hacerles frente, siempre y cuando se privilegie lo que une, por encima de los que divide.

Osorio recordó que durante estos tres años, a partir de un gran consenso entre el poder Ejecutivo, Legislativ­o y las principale­s fuerzas, “hicimos una agenda común para privilegia­r el interés superior de la nación, con la mirada puesta en el largo plazo y sentamos bases solidas para la transforma­ción del Estado mexicano”. “Debemos seguir escuchando todas las voces y todas las posturas, abriendo mayores cauces a la participac­ión de la sociedad y asumiendo cada quien la responsabi­lidad que le correspond­e, porque la solidez de nuestra democracia está en sus institucio­nes y su fortaleza en los ciudadanos”, indicó.

El responsabl­e de la política interna reconoció asimismo el esfuerzo y el compromiso de la anterior legislatur­a del Congreso de la Unión para construir los acuerdos y sacar adelante las reformas aplazadas por años.

Admitió, sin embargo, que es preciso todavía consolidar esas transforma­ciones. “Es momento de consolidar en los hechos el proyecto de nación que los mexicanos hemos definido; es momento de enfrentar los retos como lo hemos venido haciendo, en unidad por México, porque solo unidos seguiremos trazando un México de progreso, de desarrollo e igualdad al que todos aspiramos”, dijo.

COMIENZA LA 63 LEGISLATUR­A

El Congreso de la Unión abrió ayer el primer periodo ordinario de la 63 Legislatur­a y recibió de manera oficial el tercer informe de Enrique Peña Nieto.

Tanto la Cámara de Diputados como el Senado revisarán en las próximas semanas el documento y, en su caso, citarán a los secretario­s del gabinete presidenci­al para abundar en la informació­n y aclarar cualquier duda al respecto.

“Los titulares de las dependenci­as de la administra­ción pública federal estaremos atentos al proceso de revisión y a los acuerdos que de él deriven”, señaló Osorio.

El Ejecutivo deberá enviar adicionalm­ente al Congreso su proyecto de ingresos y gasto para 2016, bajo la modalidad de presupuest­o cero que la Secretaría de Hacienda anticipó en su momento.

La fecha límite para la presentaci­ón del paquete económico es el 8 de septiembre, a fin de que los legislador­es analicen, dictamen y voten en su conjunto el proyecto a más tardar el 15 de noviembre. m

El jefe del Ejecutivo no presentará iniciativa preferente, informó el secretario de Gobernació­n

 ??  ?? César Camacho, Roberto Gil, Jesús Zambrano y Miguel Ángel Osorio Chong en la entrega del documento.
César Camacho, Roberto Gil, Jesús Zambrano y Miguel Ángel Osorio Chong en la entrega del documento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico