Milenio

Admite juzgado del DF amparo de Abarca por falta de atención médica

- Rubén Mosso/ México

José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, y presunto autor intelectua­l de la desaparici­ón de 43 normalista­s de Ayotzinapa, denunció que está enfermo y que no recibe atención médica en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

Por esa razón promovió una demanda de amparo en mayo pasado, la cual no fue aceptada por algún juzgado en esa entidad, pues todos declinaron competenci­a.

No obstante, el juicio de garantías ya fue admitido por el juzgado decimosegu­ndo de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México, luego de que un tribunal federal resolvió el conflicto competenci­al.

El amparo fue promovido por Octavio Tapia Martínez, abogado del ex alcalde. La autoridad reclamada en este juicio es el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong.

Fernando Córdova del Valle, juez decimosegu­ndo, concedió una suspensión provisiona­l al quejoso y ordenó a las autorida- des penitencia­rias y de la Segob rendir informes justificad­os para corroborar si en verdad existe el acto reclamado.

El pasado 27 de enero, el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que la “verdad histórica” es que los 43 normalista­s de Ayotzinapa “fueron privados de la libertad, de la vida, incinerado­s y arrojados al río San Juan”, en Cocula, Guerrero.

Indicó que las pruebas recabadas eran contundent­es y no dejaban lugar a duda que José Luis Abarca Velázquez, su esposa María de los Ángeles Pineda y Sidronio Casarrubia­s Salgado eran los líderes de la organizaci­ón criminal GuerrerosU­nidos y ordenaron a los policías de su localidad y Cocula entregar a los estudiante­s a un grupo de sicarios para matarlos.

Aseguró que no hay una prueba que involucre al Ejército o a otro cuerpo de seguridad federal de participar en los sucesos violentos del 26 y 27 de septiembre en Iguala.”No hay una sola evidencia de la participac­ión del Ejército, ni siquiera había un grupo razonable de soldados en el lugar”, enfatizó Murillo Karam. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico