Milenio

Obtienen permiso para tratar con mota a niña con epilepsia

No hay evidencia de la eficacia del cannabidio­l en esos padecimien­tos, afirman autoridade­s

- Eugenia Jiménez y Stephanie Ochoa/ México

Un juez concedió a la familia Elizalde Benavides la suspensión contra la negativa de la Secretaría de Salud para tratar a la niña Graciela, de ocho años, quien padece de convulsion­es, con un medicament­o elaborado a base de mariguana.

En entrevista con Joaquín Fuentes para MILENIO Televisión, el señor Raúl Elizalde señaló desconocer cuál será la cantidad a importar de cannabidio­l, pero dijo que cada frasco de ese medicament­o en Estados Unidos cuesta entre 200 y 250 dólares.

Indicó que en clínicas de Colorado, California y Nueva York se realizan tratamient­os con estos medicament­os para niños, los cuales han tenido excelentes resultados.

Graciela Elizalde padece el Síndrome de Lennox- Gastaut, una forma de epilepsia infantil que se caracteriz­a por convulsion­es muy frecuentes y diversas.

Mayela Benavides y Raúl Elizalde, padres de la niña, le solicitaro­n a la Secretaría de Salud un permiso para importar cannabidio­l; sin embargo, el Consejo de Salubridad General contestó “que no hay evidencia de la eficacia del medicament­o en el tratamient­o de los pacientes con epilepsia”

Ante dicha negativa, el Centro Estratégic­o de Impacto Social (CEIS), el despacho Aguinaco Abogados y México Unido Contra la Delincuenc­ia (MUCD) elaboraron una demanda de amparo contra el Consejo de Salubridad General del Gobierno Federal de México, para que Graciela reciba los medicament­os que necesita.

Entonces el juez tercero de distrito en materia administra­tiva

Deberán precisar dónde comprarán la medicina y el doctor que se hará cargo del tratamient­o

en el Distrito Federal, concedió una suspensión a la negativa de la Secretaría de Salud para importar el medicament­o.

Estableció como requisitos para una carta detallada de dónde se comprará, qué cantidad y el doctor que estará al pendiente del tratamient­o y la dosis que se usará.

VÍAS AGOTADAS

Desde sus primeros meses de vida, Graciela ha sido tratada con prácticame­nte todos los fármacos relevantes disponible­s en México e, incluso, ha sido sometida a una cirugía “callostomí­a” en el cerebro. Nada ha dado resultado.

Graciela sufre aproximada­mente 400 episodios diarios; uno cada 3.6 minutos. No puede hacer una vida como el resto de las niñas de su edad.

En opinión de diversos expertos, algunos medicament­os a base de cannabidio­l, un derivado de la mariguana, puede ser una de las últimas alternativ­as viables para que Graciela sea tratada, por eso los padres solicitaro­n a la Ssa la posibilida­d de importar, ya que estos medicament­os se encuentran prohibidos en México.

En entrevista con Héctor Zamarrón para MILENIO Televisión, el ex legislador Fernando Belaunzará­n dijo que “puede ser el primer caso que abra la puerta a la ciencia, este va a ser un triunfo contra el oscurantis­mo porque Grace tiene derecho a la salud”. m

 ?? ESPECIAL ?? Graciela con su madre, Mayela Benavides.
ESPECIAL Graciela con su madre, Mayela Benavides.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico