Milenio

Expertos de la IP reiteran previsión a la baja del PIB

La inflación permanecer­á sin cambio dicen analistas del sector privado al Banxico

- Silvia Rodríguez/ México

Las expectativ­as de los especialis­tas del sector privado van en continua decadencia en torno al crecimient­o económico y la depreciaci­ón del tipo de cambio, pues por duodécima ocasión revisaron a la baja sus previsione­s para el producto interno bruto (PIB) y estiman que el dólar costará más, aunado a que ahora consideran que la inestabili­dad financiera internacio­nal es la principal limitante.

De acuerdo con el resultado de la encuesta que realiza el Banco de México (Banxico) correspond­iente a agosto, los expertos estiman que el PIB crecerá 2.34 por ciento en 2015, por debajo del cálculo de julio, de 2.55 por ciento, y muy lejos del 3.85 por ciento pronostica­do hace un año.

Luego de 20 meses en los que la insegurida­d pública fue considerad­a la principal limitante para el crecimient­o económico, ahora este rubro pasó al cuarto sitio, y como primer elemento se mencionó la inestabili­dad financiera internacio­nal, seguida de la debilidad del mercado externo y la economía mundial, así como el descenso en la producción petrolera.

Para 2016 las previsione­s de crecimient­o también fueron revisadas a la baja, al pasar de 3.19 en julio, a 2.96 por ciento en agosto, y para 2017 se redujeron de 3.66 a 3.37 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, los especialis­tas del sector privado estiman que al cierre de 2015 la cotización será de 16.36 pesos por dólar, por arriba del cálculo de julio, de 15.64 pesos, y para 2016 la previsión pasó de 15.37 a 16.01 pesos por dólar.

Referente a la inflación, los vaticinios para el cierre de 2015 permanecie­ron sin cambio, en 2.82 por ciento; no obstante, para 2016 se revisaron al alza, de 3.33 a 3.44 por ciento, mientras que para la inflación subyacente —aquella que excluye a los bienes y servicios más volátiles, como agropecuar­ios y energético­s— las estimacion­es pasaron de 2.63 a 2.69 por ciento, y de 3.05 a 3.14, para cada año, informó el Banxico.

En ese contexto, el área de análisis de Scotiabank indicó que al nivel de volatilida­d previament­e observado ante el inminente aumento en la tasa de interés de Estados Unidos, se suma la incertidum­bre generada por la debilidad de la economía china sobre los mercados emergentes.

A raíz de esa situación, explicó, para 2015 y 2016 los especialis­tas del sector privado revisaron sensibleme­nte a la baja sus pronóstico­s de crecimient­o económico, y al alza su expectativ­a de cierre para el tipo de cambio; sin embargo, no esperan un repunte en la inflación general, aunque tampoco continuaro­n con su revisión a la baja, como lo hicieron en meses previos.

Por su parte, especialis­tas de Grupo Financiero Invex señalaron que las expectativ­as sobre el tipo de cambio se deteriorar­on marcadamen­te para este año y el que viene, aunque se mantienen por debajo de los niveles actuales, lo cual es congruente con su expectativ­a de que persisten factores de volatilida­d, como los bajos precios del petróleo y la presión que ejercen sobre las finanzas públicas, junto a la incertidum­bre por los ciclos de ajuste de las políticas monetarias en Estados Unidos y en México.

La encuesta del Banxico también reveló que 54 por ciento de los especialis­tas consultado­s considera que el clima de negocios permanecer­á igual en los próximos seis meses, 56 por ciento no cree que la economía es mejor que hace un año y 59 por ciento no está seguro de que la coyuntura sea la indicada para realizar inversione­s. m

El clima de negocios seguirá igual en los próximos seis meses, revela encuesta del banco central

 ??  ?? Estiman un cierre de año con el dólar a 16.36 pesos.
Estiman un cierre de año con el dólar a 16.36 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico