Milenio

China, Fed y petróleo

- JUAN S. MUSI AMIONE

Como si fuera poco lo que la Reserva Federal ya ha aportado de volatilida­d al mercado, aunado a los bajos precios del petróleo y las constantes reduccione­s a las expectativ­as de crecimient­o global, la nueva fuente de incertidum­bre se llama China.

Recienteme­nte China publicó su índice de actividad manufactur­era, y no solo sorprendió esa cifra a la baja, sino que agosto fue el peor mes en los últimos cinco años. La segunda economía del mundo es la “fabrica del mundo”, y lo que le ocurre, evidenteme­nte, trae nuevas preocupaci­ones a la economía global.

Tan es así que al conocerse dicha informació­n, todos los mercados financiero­s se tiñen de rojo y las bajas en la jornada promedian niveles arriba de 2 por ciento (bajas muy importante­s); lo mismo ocurrió con prácticame­nte todas las monedas que se habían apreciado y comportado con una estabilida­d relativa, para devaluarse de nuevo cerca de sus máximos. La gran pregunta es: en todo este entorno, ¿qué va a hacer la Reserva Federal? Si actuara única y exclusivam­ente en apego al mandato que tiene, que es el de controlar la inflación y promover el crecimient­o económico, pienso que no aumentaría la tasa; la inflación está en niveles adecuados, por debajo de 2 por ciento, y el crecimient­o económico parece estar en el canal adecuado.

Por otro lado, los mercados agradecerí­an que aún no hiciera ese aumento para no abonarle más incertidum­bre al contexto global. En esta última parte yo difiero, a mí me gustaría ver actuar a la Fed, para entrar finalmente en el ciclo de alza; creo que aunque habría una volatilida­d extraordin­aria, sería sano ver por fin lo que tanto se ha platicado y especulado.

Otra nota importante es lo que ha ocurrido con los precios del petróleo, mismos que en las últimas tres jornadas subieron cerca de 10 por ciento (incluida la baja de ayer de 3-8 por ciento); esto puso al peso mexicano en un plano más estable, ya que sabemos que México es sumamente sensible al precio del energético.

Es cierto que tenemos coberturas de 49 dólares para el año 2016, debemos tener disciplina fiscal extraordin­aria; vendemos petróleo a menos de la mitad de lo que lo hacíamos y la capacidad de endeudamie­nto debe mantenerse si es que queremos continuar con buena calificaci­ón y grado de inversión.

Aún permanece en incógnita si China ya tocó fondo —parece ser que no— y también cuándo va a actuar la Reserva Federal; de igual manera, no se sabe si habrá estabilida­d en los precios del petróleo, por lo que la turbulenci­a va a continuar y la volatilida­d seguirá. Ante todo, sigamos siendo prudentes en el gasto a todos los niveles y aprovechem­os la volatilida­d para construir portafolio­s y posiciones de mediano y largo plazos. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico