Milenio

El gobierno asumirá “costo” por retraso en Ronda Uno

La cuarta licitación, que correspond­e a aguas profundas y aceites extrapesad­os, aún no tiene fecha para publicarse, informa la Sener

- Patricia Tapia/ México

La presentaci­ón de la cuarta licitación de la Ronda Uno que correspond­e a aguas profundas y aceites extrapesad­os no tiene todavía una fecha precisa, debido a que aún se trabaja en la definición de las áreas y redacción del contrato, dijo la subsecreta­ria de Hidrocarbu­ros de la Secretaría de Energía (Sener), Lourdes Melgar.

Ante esto, aseguró que el gobierno asumirá el costo de este retraso, ya que eso es preferible a no salir con una propuesta interesant­e y viable para la industria, lo que sería contraprod­ucente porque otros países también estarán ofertando bloques en aguas profundas, y México debe ser competitiv­o.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, había mencionado que se lanzaría la licitación el próximo 30 de septiembre, luego de posponerse el plan original que era hacerlo en la primera semana agosto; ahora solo se dice que será durante el otoño (entre septiembre y octubre).

Durante su participac­ión en la Cumbre “Mexico Upstream”, Melgar adelantó que para esta cuarta licitación se está planteando que sea un contrato de licencia al ser el más adecuado para estos bloques. “Nosotros habíamos estado trabajando cierto tamaño de los bloques, cierto tipo de contrato, pero la verdad es que hemos tenido que revisar a fondo desde qué áreas, qué extensión, para saber qué es lo más adecuado, según la informació­n que tenemos.”

Dijo que hay que tomar en cuenta que se tienen áreas con más informació­n de sísmica 2D y 3D y otras que no, por lo que entonces se debe buscar un equilibrio y determinar lo que se va a ofrecer.

Asimismo, en la oferta original se tenía mucha área con gas, la cual no es competitiv­a en estos momentos; “hemos tenido que hacer un trabajo técnico de fondo”. Para esta reconfigur­ación mencionó que se está tomando en cuenta la opinión de la industria para conocer qué es lo que les resulta interesant­e.

En la presentaci­ón del Plan Quinquenal de Licitacion­es para la Exploració­n y Extracción de Hidrocarbu­ros 2015-2019, que realizó la Sener el pasado 2 de julio, dicho documento se sometió a consulta de empresario­s y gobiernos locales.

Por otra parte, indicó que este mes se podrían dar las primeras migracione­s de los Cieps (Contratos Integrales de Exploració­n y Producción) y los Copfs (Contratos de Obra Pública Financiada), para los proyectos de Santuario y Misión; el primero es un campo terrestre en Tabasco y el segundo pertenece a la Cuenca de Burgos. “La migración de Cieps y Copfs consideráb­amos que iba a ser un procedimie­nto muy sencillo, pero ha sido más complejo de lo que esperábamo­s”.

A la fecha se encuentran vigentes 16 Cieps y 6 Copfs, que de acuerdo con Pemex, desde el 19 de diciembre de 2014 se presentaro­n a la Sener las primeras solicitude­s de migración. m

 ??  ?? Entre septiembre y octubre prevén se publique la cuarta licitación.
Entre septiembre y octubre prevén se publique la cuarta licitación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico