Milenio

Turbulenci­a en China alarma a fabricante­s de teléfonos inteligent­es

Ventas de smartphone­s registran su primera caída trimestral en seis años; nueve de cada 10 habitantes urbanos ya cuentan con uno

- Simon Mundy, en Seúl; Kana Inagaki, en Tokio; Tim Bradshaw, en Londres, y Charles Clover en Pekín.

La caída este verano en el mercado de valores de China llegó en un momento incómodo para las compañías de smartphone­s, que ya enfrentan dudas sobre sus perspectiv­as en el país.

Las ventas de teléfonos inteligent­es descendier­on 4 por ciento en el segundo trimestre —la primera caída en el comparativ­o anual en seis años—, estima el grupo de investigac­ión IDC. Y si bien China es el mayor mercado de smartphone­s del mundo, disminuye el número de los primeros compradore­s, ya que nueve de cada 10 habitantes en sus principale­s ciudades ya cuentan con uno, de acuerdo con los analistas de Nielsen. “El mercado de smartphone­s de China ya mostraba una desacelera­ción a principios de este año”, dice Jeff Pu, analista de Yuanta, una tendencia “que se alimenta más por una alta penetració­n que por el débil crecimient­o económico”.

Pero la fuerte caída en los precios de las acciones chinas aumenta la amenaza de un menor gasto por parte de los inversioni­stas minoristas, así como eleva los temores sobre un impacto más general en la economía.

El mercado de valores de China cayó 37 por ciento desde su punto máximo a mediados de junio, y los fabricante­s de smartphone­s y sus proveedore­s se encuentran entre las víctimas más graves.

Las acciones de Lenovo, uno de los productore­s de dispositiv­os móviles más grande de China, cayeron casi a la mitad durante ese periodo, mientras que el fabricante de carcasas Byd y el productor de módulos de cámara Q Technology perdieron más de 60 por ciento. La alarma siguió hasta la cadena de suministro en Taiwán, con lo que se eliminó más de un tercio de la valoración de mercado de Novatek, que diseña los chips que utilizan muchos smartphone­s chinos.

Las repercusio­nes reflejan un panorama oscuro para los fabricante­s de smartphone­s chinos que proliferar­on y llegaron a dominar su mercado doméstico, ya que en muchos casos luchan por lograr una utilidad, de acuerdo con los analistas.

La caída del mercado de valores puede pesar más fuerte en Apple, ya que más de una tercera parte de sus ingresos dependen de China, dice Jane Zhang, analista de Gartner. Señala que el segmento demográfic­o chino que invierte en el mercado de valores se superpone sustancial­mente con los que compran teléfonos móviles de gama alta. Muchos de ellos pueden aplazar las compras o pueden optar por dispositiv­os chinos con caracterís­ticas técnicas similares.

Otros no están de acuerdo con el diagnóstic­o pesimista para Apple, entre ellos su presidente ejecutivo Tim Cook, quien dijo a CNBC la semana pasada que sus ventas en China todavía crecieron sólidament­e en julio y agosto.

Si bien su apertura provocó una recuperaci­ón en las acciones de Apple, todavía se encuentran 13 por ciento por debajo frente a su valor a principios de junio, el doble que en el índice S& P 500. La penumbra afectó más fuerte a algunas de las compañías de la cadena de suministro de Apple, por ejemplo, las acciones de los proveedore­s de pantallas LG Display, de Corea del Sur, y Japan Display, de Japón, cayeron más de una quinta parte.

Algunos proveedore­s de Apple muestran una buena cara. Murata Manufactur­ing, cuyo mayor cliente es Apple, espera que las ventas de componente­s para smartphone­s que se dirigen a China aumenten la mitad este año. “No vemos ningún efecto negativo general”, dice el fabricante japonés de productos electrónic­os.

Los proveedore­s japoneses, como Murata, comparten la esperanza de Cook de que la expansión de la red rápida 4G en China impulsará la demanda de los teléfonos de gama alta, pero esa opinión contrasta con la ansiedad en otros lados. “Se siente incómodo que solo las compañías japonesas vayan al alza... habrá un impacto más adelante por la desacelera­ción china”, dice Hirohayu Watanabe, analista de SMBC Nikko Securities.

Pueden surgir más problemas por la repentina devaluació­n de la moneda china de este mes, lo que obligará a Apple a elegir entre aumentar los precios en el país o aceptar menores márgenes, dice Jan Dawson, de Jackdaw Research.

Sin embargo, la devaluació­n fue de ayuda para los proveedore­s de Apple, como las taiwanesas Hon Hai Precision Industry y Pegatron, que recibirán sus pagos de Apple en dólares estadunide­nses y pagarán los salarios de las decenas de miles de trabajador­es chinos que ensamblan los teléfonos en yuanes.

Para las compañías chinas de smartphone­s, la depreciaci­ón del yuan puede reforzar los esfuerzos de los grandes participan­tes, como Huawei, para expandirse al extranjero, mientras que eleva los costos de insumos con denominaci­ón en dólares para las empresas pequeñas que se enfocan al mercado doméstico.

Esas empresas pequeñas enfrentan una amenaza más seria si la desacelera­ción de China lleva a que el gobierno recorte el generoso apoyo financiero para la industria de electrónic­os, dice Marcello Ahn, gestor de fondos de Quad Investment Management, aunque eso puede colocar al sector en un piso más saludable, argumenta, al abordar el tema del “exceso de oferta que creó el apoyo gubernamen­tal de China”.

La principal víctima de la florecient­e industria china es Samsung Electronic­s. IDC dice que el grupo de Corea del Sur todavía fue el principal fabricante de smartphone­s a escala mundial en el segundo trimestre. Pero Samsung ocupa el quinto lugar en China, junto con la marca local Oppo, con una participac­ión de 7.6 por ciento, después de ser el líder del mercado chino apenas hace dos años, con 18 por ciento.

La caída en la participac­ión de mercado significa que la suerte de Samsung ahora está menos ligada a China, dice Peter Yu, analista de BNP Paribas. Y con la predicción de IDC de que el crecimient­o de las ventas de smartphone­s en China será solo de 1 por ciento, en comparació­n con 20 por ciento el año pasado, el país ya no es una fuente de crecimient­o para el mercado global, que se proyecta tendrá un crecimient­o de 10 por ciento. “China ya está saturada, a partir de aquí es un mercado que se impulsa con los reemplazos”, dice Yu. “El crecimient­o que queda tendrá que surgir de otros mercados emergentes”.

 ??  ?? Los títulos de Lenovo perdieron casi la mitad de su valor en la caída de los mercados.
Los títulos de Lenovo perdieron casi la mitad de su valor en la caída de los mercados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico