Milenio

Gobierno venezolano amplía estado de excepción

-

El gobierno venezolano informó de la ampliación del estado de excepción a otros cuatro municipios fronterizo­s con Colombia por el occidental estado Táchira, en los que el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de los pasos el pasado viernes.

En el artículo 1 del decreto 1.969, publicado en la GacetaOfic­ial, se dicta “el estado de excepción en los municipios Lobatera, Pa- namericano, García de Hevia y Ayacucho (...) a fin de que el Estado disponga de medidas que permitan atender eficazment­e la situación coyuntural”.

En el decreto de 19 artículos se informa que el estado de excepción, que incluye ahora a diez municipios de Táchira, se mantendrá por 60 días con opción a que se amplié por un periodo igual y que entrará en vigor cuando sea aprobado tanto por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral, con mayoría oficialist­a) como por el Tribunal Supremo de Justicia.

El texto es casi idéntico al que dio cuenta de esta misma medida en seis municipios también de Táchira hace dos semanas.

En las cuatro nuevas entidades afectadas se ordenó el viernes el cierre de los pasos, dentro de la lucha que el ejecutivo venezolano mantiene contra el contraband­o en esa zona del país.

Maduro ordenó cerrar esa faja de la frontera el 19 de agosto, en un inicio en seis municipios, des- pués de un ataque de supuestos contraband­istas que dejó un saldo de un civil y tres militares venezolano­s heridos.

A esa decisión se sumó el decreto de excepción en la zona, lo que significa la prohibició­n de tránsito por 160 km de los 2 mil 200 que comparten ambos países.

El Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) se reunió el lunes a petición de Bogotá, pero no logró los votos necesarios para que los cancillere­s del área aborden la crisis fronteriza, como pedía el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

A su vez, la reunión que estaba prevista para hoy en Ecuador de de los cancillere­s de los países que integran la Unión de Naciones Suramerica­nas (Unasur), fue postergada y es posible que se realice el 8 de septiembre.

La postergaci­ón obedece a la ausencia de la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, en gira oficial en Vietnam y China junto con el presidente Maduro.

La canciller de Colombia, María Holguín, dijo que su país no acudirá a la cita si el organismo no convoca esta misma semana a los cancillere­s de la región. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico