Milenio

La Sinfónica Nacional estrenará obra inspirada en sismo del 85

El compositor rememora la tragedia y la solidarida­d de la gente

- Xavier Quirarte/ México

En 1985, Alexis Aranda vivía en uno de los edificios de la Unidad Nonoalco Tlatelolco. Desde la ventana de su departamen­to atestiguó el efecto devastador del sismo que azotó a la Ciudad de México el 19 de septiembre de ese año. Su recuerdo es tan doloroso como imborrable.

Tres décadas después, Aranda conmemora el hecho con la obra Magnitud8.1, que estrenará la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Carlos Miguel Prieto, el viernes 11 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes. El domingo 13 se repetirá el concierto que, en esta ocasión, será transmitid­o en vivo en una pantalla gigante.

En conferenci­a de prensa, Aranda aseguró que el terremoto “fue uno de los sucesos más tristes que ha pasado la Ciudad de México y el desastre natural más fuerte en su historia”. Al elegir el título, que hace referencia a la intensidad del sismo, no quiso ponerle la palabra terremoto, el año 1985 o Tlatelolco, “para que en un futuro la obra pueda seguirse tocando sin una referencia tan específica”.

Escribir sobre el terremoto fue difícil, explicó el compositor. Alexis aseguró que hizo una lectura “bastante personal y respetuosa. Ese 19 de septiembre lo viví en un piso 19 en Tlatelolco con mi mamá, a pocos metros del edificio Nuevo León, que se derrumbó. Tuvimos la desgracia de ver esa situación. Son recuerdos impactante­s que no se van a borrar nunca”.

Al escribir la obra, Aranda veía documental­es y fotografía­s del suceso. “Las cifras de muertos en esos días iban de 2 mil a 10 mil, extraofici­almente. Emotivamen­te fue desgastant­e ese proceso, porque de estar viendo todo eso hasta pesadillas tuve. Espero que no nos tiemble el día del estreno, aunque eso sí nos daría mucha publicidad”, dijo con humor negro.

La obra de 15 minutos se divide en tres movimiento­s, explicó el autor. “El primero se llama igual que la obra, ‘Magnitud 8.1’, y representa esa mañana fatídica; el segundo, ‘Elegía’, se refiere a los momentos tristes que dejó el terremoto, y el tercero, ‘Resilienci­as’, tiene que ver con la capacidad de una persona para recuperars­e de un suceso muy fuerte. No quise terminar la obra de manera triste o lúgubre, sino representa­r en este movimiento todo lo positivo que se vivió en el terremoto”.

Entre lo positivo, Aranda destacó “la solidarida­d de mucha gente que salió a la calle y, sin pensarlo, nos hermanamos para ayudar; los bebés rescatados después de tantos días de estar sepultados; toda la gente que fue rescatada y, finalmente, la puesta en pie de la ciudad”.

Prieto comentó que “todos recordamos el temblor con tristeza”, y que comisionar­on la obra a Alexis “por ser la persona idónea”. Pero, por una cuestión de presupuest­o, no se contaba con recursos para pagarle la comisión; sin embargo, “él, muy generosame­nte, decidió hacer la obra sin recibir pago, lo que denota que tiene la música como primer interés. Eso es muy noble: su motivación es meramente artística”.

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? La obra será ejecutada el viernes 11 en el Palacio de Bellas Artes.
JESÚS QUINTANAR La obra será ejecutada el viernes 11 en el Palacio de Bellas Artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico