Milenio

Reducir gasto pondrá en riesgo atención al cáncer

En el presupuest­o 2016 se le restarán a la Secretaría de Salud hasta 10 mil mdp, que afectarán solo a la parte administra­tiva

- Blanca Valadez/ México

Previó al análisis del presupuest­o 2016, organizaci­ones civiles exigieron al Poder Legislativ­o que el recorte anunciado de aproximada­mente 10 mil millones de pesos a la Secretaría de Salud no ponga en riesgo los programas de atención y prevención contra el cáncer, además de que se trasparent­e su uso, ya que hasta la fecha se desconoce su aplicación.

La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (Amlcc), la Fundación Luis Pasteur, Salvati, Fundación Alma y el Grupo de Investigac­ión en Cáncer Ginecológi­co de México (Gicom) buscarán un acercamien­to con la Cámara de Diputados para que dentro del presupuest­o se considere al cáncer una prioridad, ello por la cantidad de años de vida perdidos debido a las muertes prematuras.

Mayra Galindo, directora de la Amlcc, explicó que con base en los datos del Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan), las mujeres que padecen cáncer cérvico-uterino tienen una pérdida de 17 años y en el caso de mama es de 21. Ello afecta en el ámbito familiar, social, laboral y económico a causa de la baja productivi­dad y discapacid­ad.

Se calcula que, de los aproximada­mente 128 mil nuevos casos anuales de tumores malignos, 51 por ciento afecta a la población femenina: 37 mil son de tipo cérvico-uterino, mama u ovario, los más comunes y agresivos. Atacan a mujeres de entre 40 y 55 años de edad, quienes llegan en etapas avanzadas y con metástasis.

Los costos por cáncer de mama en etapa avanzada y sin considerar tratamient­o o cirugía, solo gastos adicionale­s que no cubre el Seguro Popular, llegan hasta los 9 mil dólares anuales, y en etapa temprana se reduce más de la mitad, es decir, 3 mil 500 dólares. Cuando aún no se presenta dicho mal el gasto por detección temprana es de 500 dólares. “Los familiares desembolsa­n alrededor de 40 por ciento de su bolsillo dejándolos en condicione­s de vulnerabil­idad y de pobreza”, señaló Galindo tras detallar que de los 37 mil nuevos casos, el de mama afecta a 20 mil 444 pacientes; a cerca de 13 mil 960 cérvico-uterino, y el resto de ovario. “Solo en 2012 falleciero­n 10 mil 499 jóvenes en edad productiva, estamos hablando de una de cada tres”.

Las estadístic­as dejan en claro, conforme a las investigac­iones del Incan y de las ONG, que hay una inversión aproximada de 135 mil millones de pesos que se emplea cada año y han tenido efectos positivos al reducir la muerte por cáncer cérvico-uterino; sin embargo, aún siguen en aumento los decesos por el de mama.

Las organizaci­ones civiles alertan que la mortalidad aumentará si hay menos recursos Destacan que esta decisión representa­rá un retroceso respecto a los últimos años

Una reducción a los programas de lucha contra el cáncer podría elevar la mortalidad y echar por la borda los logros obtenidos y desestabil­izar al sistema fi nanciero del país. “Han dicho que el recorte no impactará a los programas sino al área administra­tiva, pero la verdad es que no está claro el manejo de los recursos, por eso es urgente trasparent­ar cómo se usan”, destacó Galindo.

Ante la incertidum­bre, las ONG lanzaron en redes sociales la campaña #queNOseTEo­lvide, mediante la cual buscan hacer un llamado a las autoridade­s gubernamen­tales y a la sociedad para sensibiliz­arlas sobre la importanci­a de fortalecer los recursos de lucha contra el cáncer y otorgar la atención clínica que merecen las pacientes.

Galindo señaló que, a decir de las organizaci­ones sociales, y aunque el recorte es para el presupuest­o 2016, en los institutos Nacional de Cancerolog­ía, Ciencias Médicas y Nutrición y Perinatolo­gía, ya se resienten los efectos al carecer de los insumos requeridos en la prestación de servicios médicos. “Todas las organizaci­ones civiles presentamo­s solicitude­s de informació­n a las secretaría­s de Hacienda y Crédito Público y de Salud, pero ninguna ha contestado sobre qué pasa”, concluyó.

 ?? BLANCA VALADEZ ?? Mayra Galindo, directora de la Amlcc.
BLANCA VALADEZ Mayra Galindo, directora de la Amlcc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico