Milenio

Peña contra AMLO, episodio II

- ALFREDO C. VILLEDA

Cumplidas las primeras horas de la segunda mitad del sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto, rodeado de los suyos, decidió que era el momento oportuno no de presentar un informe a la nación, sino de revivir el pleito del que salió victorioso, la elección de 2012, con Andrés Manuel López Obrador.

Con un discurso poco original, sin mencionar nombres, llamó a su auditorio a tener cuidado con “la división, la demagogia y el populismo”, y echó mano del gastado recurso de la iniciativa privada, firmado por Felipe Calderón, sobre “el peligro para México”, al hablar de los “riesgos” de políticas que significar­ían “un salto al vacío”.

Más allá de su intento de autocrític­a por “la desconfian­za interior”, el Presidente centró su mensaje en un recorrido de cifras en el que el espectador ve a un hombre calificánd­ose su examen, poco distante de la imagen de Virgilio Andrade declarando que su jefe está libre de confl icto de interés.

Que si bajaron homicidios y secuestros; que si se recuperó la rectoría en educación; que si las reformas y que si el entorno internacio­nal y que si hay visión de Estado. Apenas alusiones a la fuga de ElChapo y a la barbarie de Ayotzinapa, “los peores momentos del año”. Pero el énfasis, la directriz, es el llamado a jalar juntos contra López Obrador.

Peña Nieto está de nuevo en campaña.

Con tres años por delante para gobernar, con los adelantado­s para la lisa ya inscritos, como el propio AMLO, Miguel Ángel Mancera y Jaime Rodríguez, Peña Nieto decide no solo lanzar sus naipes al más puro estilo de Salinas o De la Madrid, sino que él mismo, como Vicente Fox en su momento, toma la jefatura de campaña de su partido.

Si Miguel Ángel Osorio resulta débil por la fuga de Guzmán Loera y Luis Videgaray paga por la falta de crecimient­o, hay tres cartas en las mejores posiciones para ser elbueno: Manlio Fabio Beltrones desde el PRI, Aurelio Nuño en la SEP y José Antonio Meade en Sedesol, los dos últimos, como decíamos el viernes pasado, con cuantiosos presupuest­os en sus nuevas áreas.

Peña Nieto, sin embargo, es cabeza de campaña estilo panista. Como Fox, contra el populismo; como Calderón, contra el “peligro” para México. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico