Milenio

Palabra de lector

- HÉCTOR AGUILAR CAMÍN hector. aguilarcam­in@milenio.com

El historiado­r Santiago Portilla me hace llegar sus comentario­s sobre mis columnas dedicadas al estado de nuestra palabra pública, la de los medios y la de la autoridad ( MILENIODia­rio, 26 y 27 de agosto 2015). Dice esto: “Antonio Machado tiene los siguientes versos: ‘A quien nos justifica nuestra desconfi anza / llamamos enemigo, ladrón de una esperanza’.

“Por desgracia, la prensa en estos tiempos de democracia y mercado crudo vive justamente de justificar y promover la desconfi anza, no solo porque se dedica a encontrar cuanta falla sea posible en un gobierno con tantas como las tiene el mexicano, sino porque hace muy poco para equilibrar esta visión negativa de las cosas públicas con muchas otras positivas que también son obra del poder público.

“Los medios buscan provocar inquietud y angustia, porque cuando nos angustiamo­s por alguna supuesta amenaza vemos o escuchamos más noticieros y compramos más periódicos y revistas para informarno­s presuntame­nte mejor.

“Quien más angustia a su público, más vende. Es la lógica del tabloide, y ahora de los medios comerciale­s, con muy pocas excepcione­s.

“Por lo que hace a la palabra de la autoridad: el gobierno no hace más que campañas publicitar­ias recomendad­as por los doctores de las encuestas, que se limitan a una presentaci­ón atractiva, con algún lema pegajoso y por lo general vacíos de contenido.

“Después de muchos años de observar de cerca la comunica- ción gubernamen­tal he llegado a la conclusión de que el Estado no sabe hablar como Estado. En algún momento supo utilizar las armas represivas del Estado, pero esto ya no es redituable en tiempos de democracia, y no sabe qué hacer.

“Todavía intentan controlar a los medios, pero esto es cada vez más difícil y costoso, o de plano amedrentar­los como se hace todavía en muchos estados.

“Pero nomás no se les da dirigirse a la gente y explicarse como Estado, y específica­mente como Estado democrátic­o, que dialoga, que reconoce los hechos de la realidad, que reivindica sus propias capacidade­s, que rebate a sus críticos con razones y acciones. Su regla de oro es no decir nada ‘negativo’, aunque la gente todo lo vea negativo”.

Suscribo estas opiniones. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico