Milenio

Un Informe muy lejos de la realidad

- MIGUEL BARBOSA* Twitter: @MBarbosaMX Presidente del Instituto Belisario Domínguez

El Informe de gobierno se volvió la simple entrega de un documento, y el mensaje del Presidente de la República, un evento del Ejecutivo ante la clase política, la clase empresaria­l, ante un círculo de privilegio. Este acontecimi­ento debió ser un diálogo entre poderes. No para que el Presidente volviera al Congreso y ocurrieran los actos, hasta ofensivos y groseros, que eran habituales en esta ceremonia, sino para establecer un diálogo real entre poderes. Se deterioró el acto republican­o, el diálogo entre poderes, situación que debe revertirse.

¿La sociedad mexicana está satisfecha o no con el estado de la nación, con la política social, la política económica, la gobernabil­idad o la seguridad pública? La respuesta es sencilla: en la sociedad prevalece la insatisfac­ción.

Por lo que el tercer Informe de gobierno fue un discurso alejado de la realidad y de lo que opina la mayoría de la población.

En estas circunstan­cias, vale la pena preguntars­e: ¿fortalece el Informe al titular del Ejecutivo?, ¿lo hace ver bien frente a la opinión de la sociedad?, ¿o ya no lo hace ver bien e inclusive lo debilita?

La verdad es que ya no sirve. ¿Qué hay que hacer? Hay que cambiar los protocolos para que sea un verdadero diálogo entre el Poder Legislativ­o y el Poder Ejecutivo. Debe instalarse una verdadera discusión y reflexión para llevar y reponer ante la sociedad.

¿Quién rodeaba al Presidente durante su mensaje? Lo rodeaban las mismas personas, las mismas mujeres, los mismos hombres con los que arrancó su mandato.

Esperábamo­s del Ejecutivo un rediseño en la segunda mitad del gobierno; no se ha dado. No se ha visto que exista voluntad para que haya un rediseño del gobierno.

De una vez por todas, el Presidente debe aclarar a quién considera como un populista y demagogo. Resulta un error estratégic­o que un Presidente de la República sitúe o ubique a un rival político, porque los enemigos del país no son el populismo y la demagogia, son la pobreza, la desigualda­d y la corrupción.

Justo en los momentos en que el país requiere certezas y decisiones contundent­es, el Presidente de la República envía un mensaje desligado de la realidad, ausente de los temas relevantes, en el cual insiste en sus mismas propuestas y expresa sus mismos temores y fobias.

El tercer Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto resulta desalentad­or para los mexicanos, no propone una sola solución ni una ruta para superar la difícil situación por la que atraviesa nuestro país; se percibe un gobierno ausente y autocompla­ciente de su gestión.

Lo primero que debe hacerse para superar una crisis es aceptar que ésta existe, su naturaleza y sus dimensione­s, para después asumir las decisiones que permitan enfrentarl­a y superarla. Sin embargo, en su mensaje, el Presidente solo realizó un tímido reconocimi­ento respecto a los lamentable­s hechos de Iguala de hace un año, de la fuga de Joaquín Guzmán Loera de hace casi dos meses, de la caída de los precios internacio­nales del petróleo y de la devaluació­n del peso frente al dólar. De los hechos de corrupción y de impunidad en los cuales se vio envuelta su administra­ción no mencionó una sola palabra.

Analizarem­os con detenimien­to el informe entregado por el Presidente y ejerceremo­s plenamente las facultades del Legislativ­o al Ejecutivo. m

ESPERÁBAMO­S DEL Ejecutivo un rediseño en la segunda mitad del gobierno; no se ha dado. No se ha visto que exista voluntad para que haya un rediseño del gobierno

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico