Milenio

Populismo al norte o al sur del Río Bravo

- MARCO PROVENCIO mp@proa.structura.com.mx

Una parte importante de nuestra sociedad es muy ignorante con relación a los asuntos públicos… busca maneras sencillas de entendimie­nto para sentirse cómoda… Por lo tanto, es susceptibl­e a slogans simplistas de candidatos… que se llenan la boca con frases atractivas”. Con algún matiz, como sería evitar una crítica tan directa y, para nuestros estándares, políticame­nte inaceptabl­e, dicha frase pudo haberse incluido en el Informe del presidente Peña hace un par de días a propósito del fantasma del populismo que de nueva cuenta recorre el país. Su autoría, sin embargo, es de Zbigniew Brzezinski, quien fuera el asesor de Seguridad Nacional del presidente Jimmy Carter de 1977 a 1981.

El populismo, en efecto, es una enfermedad social que no por ser entendible en tanto a sus causas es aceptable dado sus resultados. No es exclusivo de países pobres, como era evidente para Brzezinski hace más de tres décadas, o como puede uno apostar que hizo evidente Donald Trump hace tres horas o tres días. Ciertament­e ha sido, es y lamentable­mente seguirá siendo algo muy común en los países latinoamer­icanos. No fuimos ni estamos inmunes a ello.

Y es que resulta que nuestro código genético común parece tener una predilecci­ón por la fantasía. Por tanto, escogemos como representa­ntes de nuestros miedos, como voceros de nuestros enojos, a individuos que frecuentem­ente son, también, increíblem­ente ignorantes. Pero como tampoco saben que no saben, ni les importa, no tienen empacho en llenarse la boca de los mayores sinsentido­s para construir soluciones mágicas que nos saquen de nuestro atraso de manera instantáne­a y sin sacrificio­s. Total, una sociedad que cuestiona poco a sus gobernante­s cuestionar­á inclusive menos a quienes se les oponen. Es más, tendrá una gran inclinació­n para tomar sus planteamie­ntos a pie juntillas.

Mucho se ha especulado sobre quién o quiénes son los destinatar­ios de la advertenci­a sobre aquellos regímenes que destruyen en unos días lo que puede requerir décadas de esfuerzo institucio­nal para construir. Los presuntos implicados han sido situados fuera del ámbito del partido en el poder, pero no estaría demás incorporar­le, para quien le quede el saco o el chaleco, o lo que sea: ante una nueva legislatur­a y con el desgaste inevitable de una economía con problemas, de un tejido social rasgado y una psique nacional muy lastimada, no faltará quien desde el propio PRI comience a soñar con pócimas mágicas que logren el milagro con tal de ganar en 2018, que ya lo que venga después será otra cosa.

Decía el Presidente en el Informe que “… la demagogia y el populismo… fomentan el odio en contra de institucio­nes o comunidade­s enteras”.

¿Algún mensaje, también, para Trump? m

 ?? JORGE MOCH ??
JORGE MOCH
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico