Milenio

Bajan recomendac­iones al gobierno en el último año

Cifras de septiembre de 2014 a julio de 2015; “un avance de los compromiso­s en materia de derechos humanos”, destaca el texto

- Eugenia Jiménez/ México

Las recomendac­iones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al gobierno federal disminuyer­on 64 por ciento de septiembre de 2014 a julio de 2015, al pasar de 50 a 18, en relación con el mismo periodo de 2013 a 2014, destaca el tercer Informe de gobierno del Presidente.

Esas cifras, considera el gobierno federal, representa­n un avance de los compromiso­s de derechos humanos.

En el rubro dedicado a garantizar el respeto y protección a los derechos humanos y la erradicaci­ón de la discrimina­ción, resalta que entre enero y julio de 2015 se emitieron cuatro recomendac­iones dirigidas al gabinete de seguridad, que equivale a una disminució­n de 42.9 por ciento, al compararla­s con las siete emitidas en el mismo periodo de 2014.

En ese mismo periodo se registraro­n 26 recomendac­iones dirigidas a la Administra­ción Pública Federal.

Sobre el cumplimien­to de las recomendac­iones, se mencionó la 26/2001, referente a los casos sobre las desaparici­ones for-

En ese mismo periodo de tiempo emitió 26 señalamien­tos a la APF, detalla el documento

zadas ocurridas en la década de los 70 y principios de los 80; la realizació­n del pago por concepto de compensaci­ón económica como medida de reparación integral del daño por las violacione­s a los derechos humanos. Esto se ha cumplido en 96 casos, 54 permanecen en proceso.

Del caso Iguala, donde desapareci­eron 43 estudiante­s de la Normal Isidro Burgos el pasado 26 y 27 de septiembre, al mes de agosto de este año se tienen 180 registros de víctimas directas e indirectas.

De los integrante­s del club de futbol Los Avispones se registraro­n 100 víctimas también directas e indirectas, a quienes se les brinda atención multidisci­plinaria.

Sobre al caso Tlatlaya, del Estado de México, donde fueron asesinadas al menos 12 personas por militares, al 31 de agosto de este año se han registrado 93 víctimas directas e indirectas y continúa el análisis de casos restantes.

Sobre las resolucion­es de organismos internacio­nales, menciona que el 21 de noviembre de 2014 la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que para los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, indígenas que fueron agredidas sexualment­e por elementos del Ejército en 2002, el Estado dio cumplimien­to pleno de los actos de reconocimi­ento de responsabi­lidad, tratamient­o médico y psicológic­o a las víctimas, entre otras cosas. m

 ??  ?? Sobre al caso Tlatlaya, se han registrado a 93 víctimas directas e indirectas, explica.
Sobre al caso Tlatlaya, se han registrado a 93 víctimas directas e indirectas, explica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico