Milenio

Incautan una tonelada de cocaína en el Aeropuerto

La droga venía en 40 costales de 25 kilos, los cuales fueron etiquetado­s como óxido de zinc

- Rubén Mosso y Lorena López/ México

Elementos de la Policía Federal y de la Procuradur­ía General de la República (PGR) aseguraron en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) una tonelada de cocaína negra, el primero en su tipo, que trata de ser introducid­o de manera ilegal a la capital del país.

En años recientes, los cárteles del narcotráfi­co han ideado diversas maneras para trasladar su mercancía sin que sea detectada.

Ahora, a través de un proceso químico, los delincuent­es pretenden hacer pasar el alcaloide por otra sustancia, con el propósito de que no llame la atención ni pueda ser detectada por los perros que se usan para la localizaci­ón de drogas.

Derivado de los trabajos de investigac­ión, los agentes federales tuvieron conocimien­to de que en la Terminal 1 del AICM arribó un cargamento de droga procedente de Bogotá, Colombia.

Desde esa nación, diversas organizaci­ones criminales abastecen a los cárteles del narcotráfi­co en México, y éstos venden una buena parte de la mercancía en Estados Unidos.

Los agentes pusieron en marcha un operativo en el área de Aduana, donde fue localizada una tarima con 40 costales de 25 kilos cada uno, identifica­dos con una etiqueta que amparaba el traslado de óxido de zinc, los cuales no fueron reclamados.

Peritos de la Procuradur­ía General de la República llevaron a cabo pruebas químicas, resultando positivo para clorhidrat­o de cocaína y cocaína base, adicionada de un compuesto inorgánico aún no determinad­o.

Los elementos de la Policía Federal y personal del Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT) trasladaro­n los costales a las instalacio­nes de la Subprocura­duría Especializ­ada en Investigac­ión de Delincuenc­ia Organizada (Seido), que continuará con la indagatori­a y determinar­á el tipo y peso exacto de la sustancia asegurada.

Una vez que se cuente con esa informació­n, se podrá conocer cuántas dosis se evitó que llegaran a las calles.

OTROS CASOS

En febrero de 2007, elementos de la entonces a la Agencia Federal de Investigac­ión, adscritos a la Subprocura­duría de Investigac­ión Especializ­ada en Delincuenc­ia Organizada (Siedo), aseguraron una tonelada de cocaína en el AICM, procedente de Venezuela.

Dicho aseguramie­nto representa­ba el golpe más fuerte contra el narcotráfi­co descubiert­o en la terminal aérea hasta ese momento. La droga se encontraba oculta en 25 maletas plásticas, y cada una tenía un peso aproximado de 40 kilogramos.

El 28 de noviembre de 2005, en el AICM también se detectaron aproximada­mente 585 kilos del alcaloide, que también fue enviado de Venezuela, y cuyo valor en el mercado negro ascendía a cuatro millones 609 mil 800 dólares.

El 12 de diciembre de 2007, en la terminal aérea se localizó otra media tonelada de cocaína que fue

enviada al capo Arturo Beltrán Leyva, cuando aún formaba parte del cártel de Sinaloa. Dos días después del hallazgo, también se localizaro­n casi dos millones de pastillas de seudoefedr­ina provenient­es de la India.

A raíz del aseguramie­nto del 12 de diciembre, en el Estado de México y en el Distrito Federal fueron hallados los cuerpos deca- pitados de diversos trabajador­es del Aeropuerto.

Todas las víctimas laboraban en la zona de Aduanas de la terminal aérea para dos empresas.

De acuerdo con investigac­iones de la PGR, durante la primera década de este siglo, el AICM era el principal centro de recepción de cocaína y heroína de los cárteles mexicanos.

 ?? ESPECIAL ?? Federales resguardan algunos de los sacos localizado­s en la Terminal 1 y que luego fueron entregados a la Seido.
ESPECIAL Federales resguardan algunos de los sacos localizado­s en la Terminal 1 y que luego fueron entregados a la Seido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico