Milenio

SHCP perdona a Pemex el pago de dividendo en 2016

Con el nuevo instrument­o de inversión y la propuesta de que no comparta ingresos podrá mejorar el perfil de la empresa

- César Barboza, Patricia Tapia y Pilar Juárez, enviada/ México y Aguascalie­ntes

El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) emitió una “opinión favorable sobre la propuesta” de la Secretaría de Hacienda de que Petróleos Mexicanos no pague un dividendo estatal el próximo año, debido al deterioro de su situación financiera por la caída de los precios del crudo.

El Comité Técnico del FMP informó que dicha propuesta será incluida en la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación para 2016, que será discutida por el Congreso en el paquete económico del próximo año.

En una reunión extraordin­aria del Comité Técnico del FMP, integrado por los titulares de Hacienda, Energía (Sener) y el Banco de México, tres miembros independie­ntes y dos secretario­s, se acordó aprobar la propuesta de Hacienda.

El pago de dicho concepto se incluyó en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarbu­ros con la que Pemex pasó de ser una paraestata­l a una empresa productiva del Estado. El dividendo se refiere a una carga impositiva de 30 por ciento de los ingresos de la petrolera.

Como el concepto apenas se iba a aplicar el próximo año, el cálculo de cuánto canalizarí­a Pemex a la Federación como dividendo se basa solo en proyeccion­es pues el ingreso de la empresa ha caído debido a que el precio del crudo mexicano de exportació­n pasó de más de 100 dólares por barril el año pasado a unos 40 actualment­e.

En diciembre de 2014, Pemex pagó un dividendo estatal por 50 mil millones de pesos.

En el segundo trimestre de este año pagó 200 mil 597 millones de pesos en impuestos, el 40 por ciento de su flujo disponible de efectivo, según su reporte de resultados. Eso fue casi el doble de los 100 mil 325 millones que destinó a inversión, lo que reduce su capacidad para generar efectivo, en un contexto de bajos precios del petróleo.

La tributació­n de Pemex es uno de los lastres que impide una mayor inversión en proyectos productivo­s, factor que determinó que su calificaci­ón crediticia fuera puesta a revisión por la agencia Moody’s.

Los impuestos que paga Pemex al gobierno ascienden a casi 50 por ciento de sus ingresos en los últimos años, de acuerdo con un análisis de Moody’s, por lo que la dispensa del pago de dividendo puede ser visto como una estrategia para mejorar el perfil de la empresa.

La agencia pronosticó antes de este anuncio que Pemex continuará pagando 97 por ciento de sus ganancias antes de intereses en 2015, 2016 y 2017.

MUCHA FIBRA E

El titular de Sener, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que el fideicomis­o de inversión en bienes raíces para infraestru­ctura energética (Fibra E), que anunció en el Tercer Informe el presidente Enrique Peña Nieto, servirá para compensar la pérdida de ingresos de Pemex. De enero a julio de este año, Pemex tuvo un ingreso de 12 mil 176.2 millones de dólares por exportacio­nes de crudo, una caída de casi 46 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, cuando tuvo 22 mil 444.1 mdd.

Con el Fibra E, los inversioni­stas participar­án en proyectos en materia energética y de infraestru­ctura, en condicione­s similares a las que ofrecen los Fibra inmobiliar­ios. De acuerdo con la consultora Deloitte, estos instrument­os permiten invertir en bienes raíces a través de la Bolsa Mexicana de Valores, desde montos reducidos hasta inversione­s institucio­nales.

Fibra E servirá también a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE). Tras participar en un taller de regulación entre la provincia canadiense de Alberta y México, Coldwell dijo que eso permitirá a CFE expandir las líneas de transmisió­n y distribuci­ón de electricid­ad y modernizar su red.

ENTRARÁN LAS AFORES

El titular de Economía, Idelfonso Guajardo, dijo que Hacienda definirá las reglas del Fibra E, en tanto que Comunicaci­ones y Transporte­s y Economía definirán las estrategia­s de prioridad en materia de infraestru­ctura y dónde están las demandas logísticas más importante­s para impulsar a la plataforma exportador­a.

Guajardo dijo que el Fibra E incorpora propuestas que amplían la capacidad financiera sin endeudamie­nto y fomentan la participac­ión del sector privado.

En este sentido, Narciso Campos, titular de la Unidad de Banca de la SHCP dijo a Milenio TV que tanto el Fibra E como los fondos de infraestru­ctura educativa que anunció Peña Nieto servirán para que el gobierno no distraiga recursos públicos y se detone una nueva cultura de la inversión productiva por parte del público.

Asimismo, el subsecreta­rio de Hacienda, Fernando Aportela, dijo en entrevista con Radio Fórmula que se presentará­n modificaci­ones al reglamento de las emisoras bursátiles así como a la regulación de los fondos para el retiro (Afore), uno de los principale­s inversioni­stas potenciale­s en el Fibra E. Aportela dijo que se instrument­ará una “miscelánea fiscal” para garantizar transparen­cia en la captación y uso de los recursos.

Con ello coincidió el tesorero de Pemex, Rodolfo Campos, quien dijo que además de fi nanciar proyectos energético­s con recursos privados, el Fibra E servirá para monetizar activos que actualment­e ya no son estratégic­os y utilizar estos recursos recaudados en actividade­s que generan mayor valor. “Estos instrument­os nos ayudarán a someternos a una disciplina financiera, algo a lo que Pemex no ha estado acostumbra­do”, dijo Campos en un foro sobre la reforma energética organizado por el IMEF.

Por otra parte, el secretario de Energía mencionó que se espera adjudicar dos contratos de los cinco de la segunda fase de la Ronda Uno, que es para extracción en aguas someras, lo que considera una “buena colocación”.

Para la segunda subasta, el 30 de septiembre, hay incentivos interesant­es, entre los que destaca que se trata de reservas probadas, que son campos para extracción y que el riesgo es menor.

 ??  ?? Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía, habló de la oportunida­d de Pemex con la Fibra E.
Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía, habló de la oportunida­d de Pemex con la Fibra E.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico