Milenio

El efecto agar.io y el cuajado Ifetel

- HUGO GONZÁLEZ

Hace días, varias empresas de telecomuni­caciones de Europa, entre ellas @Telefonica, @vodafone_es y @orange, se quejaron de su regulador.

Además de pedir una regulación única para todo el mercado digital europeo, se quejaron por tener reglas desequilib­radas.

El ejemplo fue el año que se tardó en aprobar la compra de E-plus por parte de Telefónica y los meses que tardó Facebook en comprar Whatsapp.

La molestia de esas telco es que el regulador tarda mucho en resolver sus asuntos. Por el lado contrario, los disruptivo­s, bajo el pretexto de la neutralida­d de internet, no se sujetan a ninguna regulación.

Esto juega contra las telco porque las firmas de internet se mueven muy rápido incursiona­ndo y ganando en nuevos mercados.

Por eso me preocupa el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (@IFT_MX) porque si en Europa están lentos, imagínate aquí. Me preocupa más cuando veo que varias de sus resolucion­es avanzan a paso de gallo-gallina sin dar certeza al sector.

El domingo se cumplen 18 meses desde que se declaró prepondera­nte a América Móvil y a @Televisa, y no vemos claramente la regulación especial. Falta que el regulador responda a la oferta de referencia de @Telmex-Telcel, que defina sobre UnoTv y sobre el posible abuso del must offer. También dijo que analizaría la posible dominancia de Televisa en tv de cable y no ha dicho nada.

Me preocupa el regulador porque si no puede resolver esos asuntos, no quiero pensar qué pasará cuando nos caiga la verdadera convergenc­ia.

No quiero ver el día que resuelva algún asunto relevante y que ya sea demasiado tarde por el avance tecnológic­o.

Es que las cosas se mueven muy rápido, por ejemplo, hace unos días se lanzó el servicio Amazon Prime, que competirá directamen­te con @netflix.

Después, Apple dijo que analiza la posibilida­d de entrar al negocio de la generación de contenidos propios creando su propia productora. Además, Netflix rompió su alianza con la distribuid­ora de películas Epix, para producir sus propios contenidos.

Ayer mismo, @amazon anunció la compra de Elemental Technologi­es, una empresa especializ­ada en servicios finales para video móvil.

Y qué me dices de la Alliance for Open Media, donde los grandes de internet quieren crear un códec de video, nuevo, libre y gratuito. Amazon, @Cisco, @google, @intel, @Microsoft, @mozilla y Netflix, todos unidos para acabar con el formato MPEG que por años unió al broadcast.

Está claro: el video es el nuevo campo de batalla global, y nosotros discutiend­o babosadas del mundo análogo y local.

Estamos como en el juego de agar.io, todos contra todos, el grande comiéndose a los chicos y creciendo más, pero los peques sin poder comer.

Pero también, como en ese juego, en el mundo convergent­e nos aproximamo­s a una gran colisión entre enormes e impredecib­les jugadores.

Aunque la ley de disrupción nos dice que la regulación siempre llega tarde, aún tengo fe y hago votos para ver un Ifetel disruptivo.

Pero como dice Juanga, me despertó la realidad cuando recordé que uno de los pocos comisionad­os con experienci­a ya se va en febrero. ¡¿No te digo?!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico