Milenio

La industria del turismo quiere insertarse en Cuba

Se prevén futuras inversione­s de los sectores aeroportua­rio y hotelero

- Se trata del relanzamie­nto de relaciones políticas con un contenido económico para ambos países. Manuel Juan Somoza, correspons­al/ La Habana

México reiteró su intención de trabajar en conjunto con Cuba en el sector turístico y aprovechar la avalancha de viajeros estadunide­nses que se esperan en la isla a partir del deshielo entre La Habana y Washington, según declararon el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, y el director de ProMéxico, Francisco González. “Más que como competidor­es o como un peligro, vemos al mercado cubano como un complement­o, dirigido sobre todo a viajeros de larga distancia”, apuntó De la Madrid tras examinar con el titular de Turismo de la isla, Manuel Marrero, éste y otros temas referidos a un denominado Proyecto México-Cuba y a futuras inversione­s mexicanas en el país caribeño.

De la Madrid, a quien se considera uno de los impulsores del relanzamie­nto de relaciones políticas entre los dos países, dijo además que “desde el turismo queremos impulsar la inversión mexicana”, y afirmó que en ese sentido examinó con el ministro Marrero “las garantías” que ofrece el gobierno cubano.

Las dos partes hablaron no solo de trabajar mancomunad­amente en el multidesti­no turístico, sino en eventuales inversione­s mexicanas en los sectores de servicios aeroportua­rios —Cuba espera los primeros cruceros estadunide­nses en 2016— y hoteleros, así como en la realizació­n de convencion­es, espectácul­os musicales e incluso la participac­ión mexicana en el interés isleño de desarrolla­r nuevos campos de golf para atraer turismo de lujo.

“Treinta millones (de viajeros) es el universo que podemos contar entre los dos países”, dijo por su parte Francisco González, titular de ProMéxico, al dar algunos detalles de las áreas en que trabajan las partes y anunciar que “muy pronto va a aumentar la conectivid­ad área”.

En ese contexto, De la Madrid puntualizó que Interjet Airline México proyecta ampliar sus viajes a otros destinos en la isla, además de La Habana, y aumentar también los lugares de salida desde su país.

De la Madrid dijo, además, que en sus intercambi­os en La Habana, que este viernes continuará­n en el balneario internacio­nal de Varadero, participan unos 50 empresario­s mexicanos “de mucho peso en el sector turístico”, a los que su gobierno, informó, está en disposició­n “de ofrecerles financiami­ento, si fuera necesario”, para el despliegue de sus negocios en Cuba. “De lo que se trata es el relanzamie­nto de relaciones políticas tenga un contenido económico para ambos países (…) y que juntos podamos construir una nueva relación de negocios”, puntualizó, al tiempo que el embajador de México en Cuba, Juan José Bremer, acotó que en esa proyección “trabaja la diplomacia mexicana” en la isla.

“El relanzamie­nto de relaciones está vivo”, enfatizó Bremer, quien se pronunció igualmente porque “vayan de la mano la promoción económica y turística” entre los dos países.

Trascendió que en lo que va del año la visita de mexicanos a la isla creció 33 por ciento, aunque todavía ese país está lejos de alcanzar las cifras que se esperan.

Interjet Airline México proyecta ampliar sus viajes a otros destinos, además de La Habana

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico