Milenio

Claros entre la turbulenci­a

- MANUEL SOMOZA

Tal y como lo hemos comentado en estas columnas, los mercados se siguen comportand­o con gran volatilida­d. Después de que lunes y martes tuvieron comportami­entos negativos, miércoles y jueves fueron días de recuperaci­ón.

Pensamos que la turbulenci­a continuará, porque las dos razones que imprimen incertidum­bre aún están sin resolver: cuánto y cuándo empezará a subir el Banco de la Reserva Federal (Fed) la tasa de interés en Estados Unidos, y cuál es en realidad el crecimient­o de la economía en China.

En relación con la decisión de la Fed, ayer salió un dato que podría influir para retrasar el movimiento de alza: la publicació­n de un incremento en el número de solicitude­s para ayuda por desempleo, pero el más fuerte sale hoy y es cuántos empleos no agrícolas se crearon el mes pasado.

Si el número es de 220 mil o más, favorecerá el alza en septiembre, si es inferior a esa cifra, la Fed considerar­á muy seriamente aplazar el ciclo de alza.

También los precios del petróleo se movieron en el mismo sentido de las bolsas; sin embargo, hay dos factores encontrado­s en el futuro próximo.

A favor de que los precios suban está la versión de que la OPEP pudiera convocar a una reunión para limitar la oferta del crudo, y en contra el hecho de que el presidente Barack Obama ya cuente con los votos necesarios para oficializa­r los acuerdos con Irán, factor que presionará los precios a la baja.

En México, la informació­n económica fue en el sentido de que la economía está creciendo en forma moderada —alrededor de 2.5 por ciento— y que la inflación está bajo control.

Por otro lado, el mensaje del Presidente, en su informe anual, fue bien recibido por inversioni­stas y empresario­s; desde el punto de vista económico destaca el compromiso de tener un presupuest­o austero para 2016 y la voluntad de mantener sanas las finanzas públicas y conservar así el grado de inversión en los mercados internacio­nales.

El peso moderó su cotización, para ubicarse cerca de 16.80 pesos por dólar, y se moverá con base en las expectativ­as del alza en la tasa de interés de Estados Unidos y el precio del petróleo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico