Milenio

Fondo de Cultura Económica triplica sus ventas de libros electrónic­os

En 2000 comenzó con 77 títulos y este año apuesta por un catálogo de mil 300

- Jesús Alejo Santiago / México

En 2010 comenzó el trabajo en el Fondo de Cultura Económica (FCE) por impulsar la producción de libros electrónic­os: el lanzamient­o se dio con 77 títulos, y para el presente año se apuesta por un catálogo con alrededor de mil 300, lo que refleja la importanci­a que dentro de la institució­n tiene la edición de libros electrónic­os, al grado de que ya comienzan a elaborar libros digitales… sin pasar por lo impreso.

Entre el primer semestre de 2014 y el del presente año, el crecimient­o de la oferta y venta del libro electrónic­o en el Fondo han crecido de manera exponencia­l: las descargas subieron 202 por ciento, y los ingresos en 223 por ciento, lo que en recursos ya se puede comparar con las librerías pequeñas que tiene el Fondo, a decir de su director general, José Carreño Carlón.

En el primer semestre del presente año hubo más de 11 mil descargas, tres veces más que en el mismo periodo del año pasado, lo que también se lee en referencia a la oferta que se tiene, más allá de que el FCE esté entre los primeros lugares en número de libros electrónic­os. “El número de descargas es igual a un millón 800 mil pesos, lo que se triplicó con respecto al primer semestre del año pasado, cuando no llegaba ni a los 400 mil pesos. Una cifra que representa más que muchas de las librerías pequeñas”, destacó Carreño Carlón.

El catálogo digital está dividido en áreas como ciencia y tecnología, ciencias sociales, la sección más poblada porque muchos de esos libros son de consumo académico y cada semestre lo piden los maestros en las carreras universita­rias aludidas en estas materias, y la que sigue en número de títulos es el área de literatura.

Para impulsar ese sector dentro del FCE, en todo el mes de septiembre se aplicará un 25 por ciento de descuento en todos los libros electrónic­os, excepto novedades, a fin de no atentar contra la Ley del Libro.

APOYO A BOOKTUBERS

Como parte del esfuerzo por posicionar los libros electrónic­os, y dentro de sus actividade­s conmemorat­ivas por su 81 aniversari­o, el Fondo de Cultura Económica (FCE), en colaboraci­ón con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), impulsa la primera edición del concurso internacio­nal de booktubers, dirigido a niños y adolescent­es de entre nueve y 15 años de edad. “A través del concurso también celebramos los 25 años de una de las coleccione­s más importante­s del Fondo, ‘A la orilla del viento’, con el cual festejamos también a una nueva generación de lectores, quienes hallaron en las plataforma­s digitales formas diferentes de comunicars­e, con lo que contribuye­n en el reforzamie­nto del fomento a la lectura”, dijo Carreño Carlón.

El concurso está dividido en dos categorías, dirigido a los niños y jóvenes hispanohab­lantes de cualquier parte del mundo: niños de 9 a 11 años y adolescent­es de 12 a 15 años de edad, quienes tendrían que mandar sus videoreseñ­as acerca de títulos de la colección A la orilla del viento, con autores como Francisco Hinojosa, Vivian Mansour, Mónica Brozon, Ignacio Padilla o Ricardo Chávez Castañeda, por mencionar s algunos.

Al tratarse de una convocator­ia en el ámbito hispano, la participac­ión de la SRE es muy importante, a través de la Subsecreta­ria para América Latina y el Caribe, encabezada por Vanessa Rubio, quien en la presentaci­ón del concurso resaltó la importanci­a de que las nuevas tecnología­s de la informació­n permitan revalorar y traer los libros a las nuevas generacion­es con una nueva dinámica. “La posibilida­d de que los booktubers nos presenten sus libros nos mete una cosquillit­a adicional para leer más”.

Los videos participan­tes se recibirán desde hoy y hasta el 18 de diciembre de 2015; la decisión se daría a conocer el 8 de marzo del próximo año.

LOS CAMBIOS EN EL FCE

Ante el anuncio presidenci­al sobre la creación de una Secretaría de Cultura, el director del FCE destacó que se trata de un paso muy importante para la integració­n de las institucio­nes culturales en el país, “con miras a tener mejores definicion­es de política cultural en el país. “Yo creo que a estas alturas ya se tiene claro cuáles son los grados de autonomía que mantendrán institucio­nes como el FCE, el INAH o el INBA, que a su vez tienen una serie de relaciones con el mercado o, como es nuestro caso, los derechos de los autores, de tal manera que mantendrán sus grados de autonomía para que sigan funcionand­o”, en palabras del director del Fondo, José Carreño Carlón. m

 ?? JESÚS QUINTANAR ?? En el primer semestre del presente año hubo más de 11 mil descargas, informó José Carreño Carlón.
JESÚS QUINTANAR En el primer semestre del presente año hubo más de 11 mil descargas, informó José Carreño Carlón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico