Milenio

El GDF abre el Zócalo a los padres de los 43

Patricia Mercado, secretaria de Gobierno capitalino, dice que van respetar la libre manifestac­ión y se buscará que los familiares y amigos de los estudiante­s desapareci­dos ejerzan sus derechos

- Ilich Valdez/ México

El Gobierno del Distrito Federal permitirá el próximo miércoles que la marcha organizada por familiares y amigos de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa, Guerrero, llegue al Zócalo capitalino e instalen ahí su huelga de hambre.

Patricia Mercado, secretaria de Gobierno del DF, señaló que van respetar la libre manifestac­ión y buscarán que los familiares y amigos de los estudiante­s ejerzan también este derecho. “Estamos platicando con las organizaci­ones civiles que están apoyando a los familiares. Es una decisión que tomaron de estar en huelga de hambre y nosotros vamos garantizar el derecho que tienen a la protesta, el derecho a la organizaci­ón y luego su marcha del 26”, expuso. “La huelga de hambre va a ser en el Zócalo y ellos están determinan­do el punto donde se realizará, y la marcha también entrará al Zócalo para hacer ahí su manifestac­ión”.

Entrevista­da luego del programa de limpieza llevado a cabo en el Zócalo, Mercado señaló que la logística es que el miércoles lleguen los familiares a la Ciudad de México, realicen su marcha e instalen una carpa para la huelga de hambre que van a llevar a cabo.

El Gobierno del Distrito Federal los apoyará con seguridad y también con un operativo de tránsito.

Dijo que están platicando con los familiares para determinar cómo quieren que se proteja ese derecho a la protesta para que expresen sus demandas como mejor convenga a sus intereses.

Mercado dijo que lo único que han solicitado los organizado­res de la marcha es mayor seguridad, porque ellos están organizado­s incluso para sus alimentos. “Nosotros vamos a estar preparados para cualquier emergencia que soliciten, también quieren tener una relación para saber a quién acudir cuando se presente un problema en la noche y podamos entrar a apoyarlos”.

La conmemorac­ión de los he- chos por los 43 desapareci­dos de Ayotzinapa iniciará el miércoles y concluirá el 26 de septiembre.

A diferencia de otras ocasiones, cuando las marchas son bloqueadas por policías en Tlalpan o el Eje Central, s normalista­s y padres de los desapareci­dos podrán llegar al Zócalo, siempre y cuando no se presenten actos violentos.

La marcha se realizará luego de que el pasado 16 de septiembre la procurador­a general de la República, Arely Gómez, diera a conocer que la Universida­d de Medicina de Innsbruck, en Austria, identificó entre las víctimas del basurero de Cocula los restos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 desapareci­dos.

Además, reconfirmó la identifica­ción de los restos óseos de Alexander Mora Venancio, otro de los normalista­s.

El Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes de la CIDH informó en días pasados que “los muchachos no fueron incinerado­s en el tiradero municipal”, de acuerdo con el peritaje que realizó el peruano experto en incendios José Luis Torero, pero la PGR dio a conocer lo contrario.

QUIEREN VER AL PAPA

La Asamblea de Padres de los 43 informó que cino de sus integrante­s viajarán a Filadelfia, Estados Unidos, para participar en el Encuentro Mundial de la Familia.

En el evento que se realizará el próximo sábado buscarán reunirse con el papa Francisco.

Serán cinco las madres que conformará­n la delegación que podrá hablar con el máximo jerarca de la Iglesia católica. m

 ??  ?? La funcionari­a ha estado en contacto con familiares de las víctimas.
La funcionari­a ha estado en contacto con familiares de las víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico