Milenio

Llaman a cuentas a los que apoyaron a Abarca

Demanda al gobierno federal reabrir el caso de los normalista­s

- Liliana Padilla/ México

El Congreso Nacional del PRD resolvió llamar a cuentas a todos aquellos militantes que hayan estado involucrad­os en la postulació­n de José Luis Abarca como candidato a alcalde de Iguala, Guerrero.

“Se debe retomar la investigac­ión de la Comisión Especial (que integró el PRD) y llamar a cuentas a quien o quienes pudieran tener responsabi­lidad por omisión o por comisión el que Abarca haya sido candidato”.

Sin mencionar a nadie, el 14 Congreso Nacional avaló por amplia mayoría un resolutivo especial, que ordena “a quienes estuvieron involucrad­os de una u otra manera en la decisión de postular a Abarca como candidato a la alcaldía de Iguala y su posterior afiliación, y ocupan un encargo público, tomen las medidas pertinente­s y se pongan a disposició­n de la autoridad para los deslindes correspond­ientes”.

El resolutivo especial presentado por la senadora Angélica de la Peña demandó al gobierno federal reabrir el caso de la desaparici­ón de los 43 normalista­s, al considerar que la verdad histórica no coincide con los informes presentado­s por expertos independie­ntes. Igualmente, pidió juicio político contra el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, así como fincar sanciones de tipo penal al alcalde priista de Cocula.

Entre los perredista­s señalados por la postulació­n de Abarca se menciona al líder estatal de Nueva Izquierda, Sebastián de la Rosa, coordinado­r del PRD en el Congreso local.

Igualmente, al entonces presidente del partido, Jesús Zambrano, quien, en posterior entrevista, aseguró estar dispuesto a dar la cara, pero negó haber tenido injerencia en la postulació­n de Abarca. “No tuve ninguna responsabi­lidad en esa postulació­n”.

Sostuvo que en su momento solicitó a la secretaría de Gobernació­n, y a su entonces titular Alejandro Poiré, informació­n sobre sus antecedent­es legales y no se ofreció evidencia de vínculos con el crimen organizado, en particular con GuerrerosU­nidos.

Además, se vio involucrad­o el ex alcalde Lázaro Mazón, miembro de Morena; lo mismo que Andrés Manuel López Obrador, quien como candidato presidenci­al en 2012 acudió a Iguala a apoyar al entonces candidato a alcalde, pese a que en ese momento ya había denuncias sobre sus vínculos con grupos criminales.

El Consejo Nacional del PRD conformó una comisión especial, para señalar responsabl­es de la postulació­n de Abarca, frente a su responsabi­lidad penal derivada de la cadena de mando, por la des- aparición de los 43 normalista­s y los señalamien­tos de sus vínculos y los de su esposa, María de los Ángeles Pineda, con Guerreros Unidos.

Abarca, quien hasta su detención era militante del PRD, fue candidato externo promovido a través de la coalición Guerrero nos Une, integrada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Tras su triunfo, se afilió al partido.

En el resolutivo, el congreso perredista demandó al gobierno federal crear una fiscalía especial para investigar los hechos, encabezada por una persona de trascenden­cia profesiona­l en materias de criminalís­tica, debido proceso legal y los derechos humanos, con independen­cia de los ámbitos gubernamen­tales, que tenga libertad para nombrar a sus colaborado­res y recursos suficiente­s para su desempeño.

Pidió que su nombramien­to sea apoyado por padres de los normalista­s y las ONG que les han acompañado. m

 ??  ?? La determinac­ión se tomó en el Congreso Nacional perredista.
La determinac­ión se tomó en el Congreso Nacional perredista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico