Milenio

Remitidos, 4 mil 667 bocineros y vagoneros

Las autoridade­s han incautado casi 744 kilogramos de mercancía

- Ilich Valdez/ México

Como parte del operativo Cero Tolerancia, del 17 de agosto al 19 de septiembre el Gobierno del Distrito Federal ha remitido a 4 mil 667 vagoneros y bocineros al juzgado cívico por ofrecer sus productos dentro de la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Las autoridade­s han incautado cerca de 744 kilos de mercancía diversa, entre ellos discos pirata, de música y películas, y bocinas, además de casi 8 mil 700 piezas entre chicles, galletas, pepitas, alegrías y material electrónic­o, como audífonos.

Según un informe al que tuvo acceso MILENIO, también han decomisado plumones, cuadernos, plumas, revistas, libros, protectore­s para teléfonos, churros y cacahuates, principalm­ente.

Los decomisos fueron realizados en las líneas 1,2, 3, 8 y 9, en las estaciones Chabacano, Constituci­ón de 1917, Coyuya, Ermita, Hidalgo, Indios Verdes, Panteones, Pantitlán, Pino Suárez, San Antonio Abad, Zaragoza, Zócalo y Taxqueña.

Durante el primer día del operativo fueron remitidos 244 comerciant­es y bocineros, desalojado­s 278 y llevadas al Ministerio Público seis personas.

Para el tercer día, con la presencia de mil 500 elementos de la Policía Bancaria e Industrial, Auxiliar y elementos de seguridad del Estado de México, porque hay estaciones en esa entidad, el número de remisiones sumó 227.

A partir de ahí el número de remisiones ha disminuido, porque los comerciant­es ya no han llegado a los vagones ni pasillos del Metro; el 19 de septiembre solo hubo 67 presentado­s.

Los elementos de seguridad solicitan la colaboraci­ón de los usuarios para revisar sus mochilas, bolsas o petacas, y de tal forma evitar que mercancía apócrifa entre a las líneas.

Desde el pasado 17 de agosto fueron reforzadas las medidas de seguridad en las instalacio­nes del STC, ya que ha inhibido de manera sustancial la presencia de comerciant­es informales en trenes y pasillos; también ha servido para detectar armas blancas y de fuego, e incluso a una serpiente pitón.

En el caso del reptil, éste fue descubiert­o por elementos de la policía bancaria, quienes solicitaro­n al portador de una maleta que la abriera para ser revisada.

El resultado de la revisión en la zona de torniquete­s de la estación Constituci­ón de 1917 fue el hallazgo de la serpiente de 3 metros de largo y 21 centímetro­s de grosor, aproximada­mente.

Al no poder acreditar la pertenenci­a legal del ofidio, cuya especie está en riesgo de desaparece­r, su portador fue remitido a la Unidad Especializ­ada para Fauna Animal en Peligro de Extinción, junto con la víbora.

 ??  ?? El número de ambulantes ha disminuido, según el STC.
El número de ambulantes ha disminuido, según el STC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico