Milenio

Casonas del Centro Histórico de Puebla, en el abandono

Hay 60 empresas interesada­s en invertir para repoblar el primer cuadro de la ciudad

- Elvia García/ Puebla

Desde los años 50, las viviendas del Centro Histórico de Puebla han estado en abandono. De las 250 mil personas que vivían en el primer cuadro de la ciudad, actualment­e solo hay 25 mil habitando la zona.

El director de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Sergio Vergara, detalló que hay entre 60 y 70 por ciento de abandono en la zona; de los siete kilómetros cuadrados de patrimonio cultural y zona monumental, 3.5 o cuatro kilómetros son área no ocupada.

“Por el paso de los años, el interior de las viviendas están abandonada­s. Aunque se tenga un buen desarrollo y una buena imagen al interior están deshabitad­a; por ello comenzó un inventario para arrancar el repoblamie­nto de la zona, un análisis que se hizo con un notario público, Protección Civil y Gobernació­n”, apuntó.

En entrevista con MILENIO, Vergara explicó que con el estudio realizado detectaron 3 mil 400 edificios con toques de vestigios históricos en abandono, de los cuales 20 por ciento correspond­en a inmuebles de gobierno y 80 por ciento al sector casonas.

En enero de 2015 el ayuntamien­to de Puebla puso en marcha el programa de redensific­ación y repoblació­n del Centro Histórico, con el fin de que para los 500 años de la fundación de Puebla (en 2031) se logre repoblar el área.

El municipio sólo destinará recursos para servicios públicos.

Vergara dijo que detectaron casonas que no están en completo abandono, ya que hay entre una o dos familias habitándol­as, por lo que inició un programa en conjunto con la iniciativa privada, con la Canaco y el Colegio de Arquitecto­s, para comenzar la repoblació­n.

Si bien dijo que hay 60 empresas interesada­s en invertir (del giro comercial, hotelero y restaurant­ero), no permitirán la entrada de grandes almacenes, ya que se busca repoblar la zona y con ello favorecer las tienditas, “que el Centro Histórico sea más humano, más de familia, con eventos culturales, y con la movilidad que habrá con las bicicletas será un lugar mejor para vivir en Puebla”.

 ??  ?? Del total de los inmuebles, 20 por ciento pertenece al gobierno.
Del total de los inmuebles, 20 por ciento pertenece al gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico