Milenio

Serán 100 destinos con denominaci­ón de Pueblo Mágico

El nuevo secretario de Turismo anunció amonestaci­ones para los que ya están en el programa pero no han cumplido con algunos requisitos

- Roberto Valadez y David Segoviano/

Tras casi tres años sin anuncios de la Secretaría de Turismo (Sectur) sobre nuevos Pueblos Mágicos, será el próximo viernes cuando se den a conocer entre 17 y 20 nuevos destinos que entrarán al programa, adelantó Enrique de la Madrid, titular del ramo.

En entrevista con MILENIO, el nuevo secretario de Turismo añadió que los pueblos que ya están en el programa, pero que han incumplido las normas “van a estar en amonestaci­ón”, para que reviertan los problemas que tienen, en un plazo durante el cual ya no se les darán recursos federales, posiblemen­te de un año.

Detalló que será en Puebla, el 25 de septiembre, donde se den a conocer los nuevos integrante­s del programa, para llevar el número actual de 83 a 100 destinos en total. “Queremos darle valor y peso a la marca, por eso vamos a sacar un número interesant­es de nuevas zonas y cuidarlo”, indicó De la Madrid.

Durante 2103, la Secretaría de Turismo dio a conocer que realizaría una reingenier­ía al programa, ya que los controles de calidad habían sido laxos y se necesitaba endurecerl­os.

MILENIO dio a conocer que luego de los estudios realizados, la dependenci­a ordenó aumentar los fi ltros para que un destino pudiera ser considerad­o Pueblo Mágico, por lo que ahora los funcionari­os harán una inspección preliminar y los gobiernos municipale­s establecer­án un plan de inversión por dos años en mejora urbana.

El titular de la Sectur señaló que la marca tiene que ser algo aspiracion­al, por lo que se cuidará que todos los integrante­s del programa cumplan a cabalidad las reglas.

Algunos destinos que ya integran el programa Pueblos Mágicos son Loreto, Baja California Sur; Real de Catorce, San Luis Potosí; Papantla, Veracruz, y Tula, Tamaulipas.

Aunque en los últimos tres años no hubo anuncios de nuevos Pueblos Mágicos, tampoco se trata de reponer ese tiempo, por lo que deseamos ser cuidadosos, especificó De la Madrid.

TURISMO PARA TODOS

Respecto al programa de turismo social, que fue anunciado en el pasado Tianguis Turístico de Acapulco, el funcionari­o adelantó que una de sus principale­s caracterís­ticas será subsidiar parte de los viajes que realicen los estratos sociales con menos capacidad de compra.

Añadió que el programa llevará el nombre de Turismo para Todos, y que a pesar del recorte presupuest­al se buscará que el gobierno pueda pagar ciertos aspectos de los viajes, entendiend­o que será para grupos limitados. “Estamos trabajando con otras dependenci­as, como el Turissste y el Conaculta, en una propuesta que en su momento la presentará el presidente Enrique Peña Nieto”, informó Enrique de la Madrid.

Turismo para Todos estará dirigido principalm­ente a personas de la tercera edad, trabajador­es retirados y jóvenes de escasos recursos económicos.

BENEFICIO DE LA DUDA

En cuanto a posibles cambios en su equipo de trabajo, como son subsecreta­rios o directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el titular de la Sectur mencionó que siempre es muy respetuoso de las personas que ya se encuentran en una dependenci­a, porque no llega con equipo, además de que les da “el beneficio de la duda”. “Mi actitud siempre ha sido de respeto, y con el tiempo voy valorando si existe la necesidad de un cambio o

a veces la misma gente se va”, indicó el funcionari­o. De la Madrid mencionó que de esa forma la dependenci­a es la principal beneficiad­a, porque las personas que llevan tiempo en ella son las que están al tanto de los temas y con un enfoque muy especializ­ado.

En cuanto al recorte presupuest­al a la Sectur, de aproximada­mente 16 por ciento, el funcionari­o comentó que en tiempos de austeridad los obligan a ser más creativos y buscar una mayor participac­ión de la iniciativa privada.

Las compañías deben ver a la dependenci­a como un ente facilitado­r que promueve las inversione­s en el país. “El trabajo, más que de recursos, debe ser la coordinaci­ón con los estados y la iniciativa privada para que los objetivos puedan alinearse. No me preocupa la falta de dinero, el reto es el uso inteligent­e y eficiente” de nuestras herramient­as, señaló. “La secretaría, en comparació­n con otras, tiene recursos reducidos y eso obliga a que sea un gestor y coordinado­r de esfuerzos, por eso la creación del gabinete turístico”, comentó.

Enrique de la Madrid informó que uno de los temas que evaluará es la preinterna­ción, con lo cual se permitiría que en los aeropuerto­s mexicanos se instalen espacios para que personal de Estados Unidos realice sus actividade­s de revisión e investigac­ión de ciudadanos que vuelen a ese país.

Asimismo, indicó que en su gestión habrá especial énfasis en la conectivid­ad aérea, por lo cual iniciará reuniones con las aerolíneas nacionales y extranjera­s para conocer qué necesitan para aumentar el número de vuelos y rutas.

La idea es consolidar a la industria turística y que se vuelva un motor de desarrollo de la economía, afirmó.

México necesita crecer a tasas de 5 por ciento, ahorita estamos en 2.5 por ciento en promedio, insuficien­te para lo que la nación requiere, “y el turismo es uno de los sectores que debe contribuir más” al respecto, señaló el funcionari­o.

Se pondrá énfasis en la negociació­n con las líneas aéreas, a fin de mejorar la conectivid­ad La prioridad es consolidar a la industria de los viajes como un motor de la economía nacional

 ??  ?? “Queremos darle valor y peso a la marca”, dijo el titular de la Sectur.
“Queremos darle valor y peso a la marca”, dijo el titular de la Sectur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico