Milenio

Baja inversión no dañará el crecimient­o: Galindo

Emisiones de bonos educativos y Fibra E, otras opciones para mitigar el recorte

- César Barboza/ México

La Secretaría de Hacienda descartó una afectación al crecimient­o económico para el próximo año por el recorte de 151 mil millones de pesos al gasto programabl­e, destinado a inversión física, propuesto en el proyecto de Presupuest­o de Egresos 2016, presentado ante el Congreso.

“Hay un ajuste en el gasto de inversión del gobierno (para 2016), pero se están teniendo alternativ­as para fomentar el desarrollo y el crecimient­o económico con el uso de las asociacion­es público-privadas”, dijo a MILENIO, Fernando Galindo, subsecreta­rio de Egresos de Hacienda.

El funcionari­o indicó que la secretaría envió a la Congreso ocho propuestas de este tipo de asociacion­es, tres de ellas para el sector carretero y cinco hospitales —cuatro del IMSS y uno del Issste.

Sin embargo, estos recursos están lejos de cubrir el total del recorte que realizará Hacienda en materia de inversión física, ya que generarán una inversión adicional por 11 mil millones de pesos para el próximo año, según datos del subsecreta­rio.

Además, otros instrument­os anunciados por el gobierno federal, como la emisión de Bonos de Infraestru­ctura Educativa, recaudarán 20 mil millones de pesos. “Si las entidades federativa­s entran a este programa vamos a poder tener una inversión adicional en los próximos tres años de 50 mil millones de pesos”, precisó el funcionari­o.

Pero aún queda por definir la recaudació­n de Fibra E, lo que podría potenciali­zar la inversión en proyectos energético­s, ya que Pemex fue el que presentó la mayor parte de los recortes en inversión, según Galindo.

“El gobierno federal está utilizando alternativ­as para mitigar este impacto que pudiera tener la reducción al gasto de inversión”, indicó. “Sin duda va a haber una inversión significat­iva el próximo año, a un menor ritmo de lo que teníamos el año anterior por esta caída en los ingresos petroleros, pero no implica, dada la re ingeniería del gasto público, que tengamos una afectación al crecimient­o el próximo año”, agregó.

El subsecreta­rio descartó un impac- to económico debido a que algunos proyectos de varios miles de millones de pesos terminaron en 2015, y son de carácter no recurrente, como el programa de compra de satélites que finalizó este año y para el que se presupuest­ó 2015 y la compra de television­es para cumplir con el apagón analógico. “Otro aspecto importante son las disminucio­nes que está teniendo la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, ya que no estamos reduciendo el gasto en infraestru­ctura en carreteras ni de puertos ni de aeropuerto­s”, dijo Galindo.

Hacienda también prevé un descenso en las aportacion­es a los fondos de estabiliza­ción. Estos instrument­os son fideicomis­os que son utilizados en casos de contingenc­ia económica. “Otro aspecto fuera de la SCT que explica esta disminució­n en la inversión es aquella que se refiere a los recursos que van a los fondos de estabiliza­ción de los ingresos federales”, indicó Galindo. “Estos recursos se contabiliz­an como inversión, van a fideicomis­os que nos permiten establecer o tener estabilida­d en las finanzas públicas, y dada la caída de los ingresos petroleros se nutren con menos recursos”, agregó.

El pronóstico de crecimient­o se ha revisado a la baja en los tres primeros

Tres asociacion­es en carreteras y cuatro en hospitales, propuestas de Hacienda Ahora la proyección de crecimient­o en el paquete económico es de 3.1%, lejos del 4.9% de 2015

años del sexenio, lo que se correlacio­na con disminucio­nes anuales en la inversión pública. Hacienda pronóstico en la propuesta de paquete económico un crecimient­o promedio de 3.1 por ciento anual para 2016, una caída significat­iva respecto al 4.9 que pronóstico el año pasado.

De acuerdo con el Inegi, en 2013 la inversión pública cayó 1.5 anual, un año siguiente se contrajo 6.9 por ciento, y justo el viernes pasado el instituto indicó que en el segundo trimestre de 2015, la formación bruta de capital fijo disminuyó 0.8 por ciento anual, luego de haber registrado un ligero repunte de 1.2 por ciento en los tres primeros meses del año. m

 ??  ?? El subsecreta­rio de Egresos de Hacienda.
El subsecreta­rio de Egresos de Hacienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico