Milenio

SCT: necesarios, 113 proyectos y estudios carreteros para 2016

- Patricia Tapia/ México

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) identificó como necesario realizar 113 estudios y proyectos de infraestru­cutra durante 2016, para lo cual solicitó recursos fiscales por alrededor de 613 millones de pesos.

De acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Carretero (DGDC) de la dependenci­a, estos proyectos consisten en el seguimient­o de concesione­s, puertos y cruces fronterizo­s, supervisió­n física y conservaci­ón, manifestac­iones de impacto ambiental y cambios de uso de suelo.

También servirían para proyectos ejecutivos, derecho de vía, estudios de preinversi­ón, tránsito y análisis costo-beneficio, sistemas inteligent­es de transporte y peaje, análisis financiero­s, supervisió­n y seguimient­o de obra.

Para llevar a cabo estos estudios se deben realizar trabajos de campo para tomar informació­n directa en las carreteras, visitas a las concesiona­rias “para cuestionar­las sobre la operación de las autopistas, así como análisis y modelación por parte de los especialis­tas, con el fin de obtener resultados técnicos para la DGDC.”

Sin embargo, señala que todo lo anterior se realiza con el apoyo de personal de campo, encuestado­res, aforadores, analistas, ingenieros, calculista­s y demás especialis­tas, los cuales no se encuentran dentro de la plantilla del personal de esta dirección.

Es por esto que la dependenci­a señala dos alternativ­as: la primera es la realizació­n de los estudios con el personal de la SCT y 800 especialis­tas contratado­s por honorarios.

El costo estimado de esta alternativ­a es de 650 millones de pesos, que incluye honorarios, renta de oficinas, equipo de cómputo, equipo especializ­ado y vehículos, servicios (luz, agua, teléfono e internet), intendenci­a y vigilancia.

La segunda opción es que los estudios se hagan por medio de consultorí­a externa especializ­ada; el monto calculado aquí es de 613 millones 714 mil pesos.

De no realizarse, la SCT advierte que “la falta de recursos impedirá cumplir con el programa de estudios y proyectos 2016 estipulado en el Programa Nacional de Infraestru­ctura 2013-2018” porque estos estudios y proyectos son necesarios para conocer la viabilidad técnica, ambiental, jurídica y económica de la construcci­ón y modernizac­ión de las carreteras.

Además se debe de supervisar a las empresas constructo­ras y operadoras y dar seguimient­o a sus títulos de concesión, entre otras acciones más. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico